JÓVENES REFLEXIONARON SOBRE PAZ E INCLUSIÓN EN LA GRAN JUNTANZA DE VILLAVICENCIO
septiembre 12, 2025
Presidente Petro dice que Ecopetrol debe convertirse en ‘Ecoenergía’ para seguir siendo rentable
septiembre 15, 2025La precandidata por el Pacto Histórico a la consulta popular del próximo 26 de octubre, Carolina Corcho, sostuvo que la organización Sanitas recibe del pueblo colombiano alrededor de 10 billones de pesos al año, con lo que se puede financiar la educación de Colombia, durante su intervención en la Localidad de Bosa, organizada por el comité local de ciudadanías con Carolina Corcho.
Al detallar las denuncias radicadas hace un año en la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la República, asunto retomado por el presidente Gustavo Petro al final de la semana, reveló que se rastrea “si con ello pagaron los costos de la telefonía móvil de sus funcionarios y si lo hicieron también con la universidad que crearon”.
Indicó que las denuncias, cuyos procesos parecen no avanzar en las entidades de control, son por “el desfalco de 13.5 billones de pesos; hablamos de una de las distorsiones más grandes del Estado colombiano porque entregamos sin ningún control 90 billones de pesos de los recursos de los colombianos”.
Las cuentas no les cuadran
Reiteró su llamado al seguimiento ciudadano a las acciones de los miembros de la Comisión Séptima del Senado, cuya responsabilidad es el estudio y debate de la reforma a la salud pero que, contrario a ello, se han opuesto y obstruido su trámite. Sostuvo: “ellos fueron los lobistas, que hicieron parte de la coalición del gobierno, y ahora han salido a mentirle al país, cuando ellos mismos saben que la reforma es parte de la solución”.
Luego de señalar que la Ley 100 es una de las distorsiones más grandes del Estado colombiano, precisó que la reforma propone un manejo sin intermediaciones con controles efectivos, pago directo a los prestadores de servicios, con centros de atención preventiva; “es quitándole la plata y eso es lo que no les gusta. Entre más reclaman menos les cuadran las cuentas. Siguen mintiéndole al país”, declaró.
Al mismo tiempo complementó: “hoy están presionando la entrega de medicamentos para generar presión política en las elecciones del 2026, a ellos no les importa la protección de la vida. Lamentablemente no veo a la Superintendencia Nacional de Salud al servicio de la ciudadanía, el sistema no va a mejorar si no se hace la reforma. Los senadores de esa comisión no han podido dar argumentos y han salido a decir mentiras”, puntualizó.
Reformular la política
Si no aprueban la reforma, continuó, la radicamos de nuevo; ante otro Congreso de la República. Los ciudadanos de Bosa y de los barrios más humildes del país no pueden seguir votando por esa gente, necesitamos la presidencia de la República para continuar las reformas iniciadas en este gobierno y eso se logra con el acto más revolucionario hoy, votando por la primera mujer presidente de Colombia, argumentó.
“Nosotras hemos luchado, sabemos cómo enfrentar la adversidad, y vamos a presentarnos”, expresó al exponer uno de los fundamentos de su candidatura. “No he llegado por decisión de ninguna cúpula, lo he hecho trabajando con la gente y atendiendo su invitación; estamos financiando esta campaña con la gente”.
Al mencionar la tarea de reconstruir el tejido participativo e incluyente en Bogotá, dijo que la pedagogía que debe empezar desde ya es votar por Carolina Corcho, el 26 de octubre debemos pasar esa prueba, si lo hacemos vamos a la Presidencia de la República.
Los cambios y las transformaciones, son producto del consenso y la participación popular, el resultado es reformular la política democrática y las decisiones tomadas por el pueblo, contraria a la política de los conciliábulos del Partido Liberal de Julio César Turbay, o las decisiones que toma César Gaviria. “La nuestra es la reformulación de la política del pueblo, porque por encima de esa no existen príncipes ni princesas”, concluyó.