
Pérdidas por cierre de la vía al Llano superan los $50.000 millones diarios; Gobierno fija plazo tentativo para reapertura
octubre 8, 2025
Llaneros FC asegura su permanencia en la Liga BetPlay y apunta ahora a clasificar a las finales.
octubre 13, 2025En un esfuerzo por optimizar el servicio de agua en la capital del Meta, la Administración Municipal, en colaboración con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), ha anunciado la inminente puesta en marcha de un nuevo punto de captación de agua. Esta medida busca fortalecer el suministro y mitigar las interrupciones que han afectado a diversas zonas de la ciudad.
La nueva infraestructura, que entrará en operación en las próximas horas, representa un avance significativo para la estabilización del sistema de acueducto de la ciudad. Según informes de la EAAV, el sistema está compuesto por una red de tubería de 24 pulgadas de diámetro y tendrá la capacidad de captar hasta 500 litros por segundo. Este volumen adicional de agua se integrará a la red de distribución para mejorar la continuidad y la presión del servicio en los hogares villavicenses.
Esta iniciativa surge como una respuesta a las recientes emergencias y contingencias que ha enfrentado el sistema de acueducto, que han provocado dificultades en el suministro para un porcentaje considerable de los habitantes. Con la entrada en funcionamiento de este nuevo punto de captación, se espera una notable mejoría en la prestación del servicio.
La Administración Municipal y la EAAV han manifestado su compromiso de continuar trabajando en la modernización y el fortalecimiento de la infraestructura de acueducto y alcantarillado. El objetivo es garantizar un servicio de agua potable eficiente y de calidad para todos los ciudadanos.
Se anticipa que con esta nueva fuente de captación, se avanzará de manera importante hacia la normalización total del servicio de agua potable en todos los sectores de Villavicencio, brindando un alivio a las comunidades que se han visto afectadas por las recientes intermitencias en el suministro. Las autoridades locales invitan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales sobre el progreso y el impacto de estas mejoras.



