
Inicia plan piloto de movilidad en la variante de la vía Bogotá-Villavicencio
septiembre 19, 2025
PMU realizado con los transportadores de carga y pasajeros, entidades municipales ydepartamentales; busca mejorar la movilidad por la variante en la vía Bogotá–Villavicencio
septiembre 21, 2025¿Cómo afecta la crisis ambiental a la salud mental de los jóvenes? Esta fue una de las preguntas centrales del foro ‘Turismo, Agua y Juventud’, un encuentro celebrado en la Universidad Cooperativa de Colombia que puso sobre la mesa los desafíos de la sostenibilidad y el rol protagónico de las nuevas generaciones.
El evento se convirtió en un punto de convergencia para estudiantes y líderes institucionales, donde entidades como Cormacarena, la Secretaría de Gestión Social y la Gerencia de Juventudes compartieron los avances y proyectos que lideran en la región para la protección del medio ambiente.
El momento clave de la jornada fue el conversatorio sobre ecoansiedad, un término que define la angustia, el miedo y la desesperanza que genera el cambio climático. La charla, liderada por la psicóloga Aida Ingrid Martínez, docente de la universidad, se centró en validar estas emociones y transformarlas en acción.
“Reflexionamos con los jóvenes sobre esas preocupaciones. Estudios señalan que pueden predisponer a la depresión o a conductas de riesgo”, explicó Martínez. El objetivo, según la experta, fue dotar a los jóvenes de herramientas. “Buscamos que aprendan a manejar esas emociones y que comprendan que, aunque no podemos resolver todos los problemas del planeta, sí podemos actuar desde nuestras propias conductas y estilos de vida responsables”.
A través de talleres dinámicos, los asistentes no solo dialogaron, sino que también participaron en actividades prácticas orientadas a la reflexión y la búsqueda de soluciones locales a problemas globales.
La docente resaltó la urgencia de seguir generando estos espacios de diálogo que articulan a la academia con las instituciones. “Es vital promover la expresión de emociones, la educación ambiental y el fortalecimiento de la salud mental en los jóvenes”, subrayó.
El foro concluyó con una invitación contundente: seguir fomentando una cultura de sostenibilidad que no solo se preocupe por el estado del planeta, sino también por el bienestar emocional de quienes están llamados a protegerlo.



