25.2 C
Villavicencio
lunes, noviembre 24, 2025
viva1500x200

Lo Ultimo

Villavicencio respiró: balance positivo en movilidad y ambiente tras el ‘Día sin carro y sin moto’

Con una ciudad notablemente más tranquila y un aire más limpio, concluyó en la capital del Meta una nueva jornada del ‘Día sin carro y sin moto’. La medida, decretada por la administración municipal, sacó de circulación a miles de vehículos particulares y motocicletas, otorgándole un respiro al medio ambiente y poniendo a prueba la cultura ciudadana de los villavicenses.

Desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, las principales avenidas, usualmente congestionadas, mostraron una cara diferente: el protagonismo fue para los taxis, las busetas y, sobre todo, para los ciudadanos que optaron por la bicicleta o la caminata para llegar a sus lugares de trabajo y estudio.

Comportamiento ciudadano y sanciones

Según el balance preliminar entregado por la Secretaría de Movilidad, la mayoría de la ciudadanía acató la restricción. Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de infractores.

Los puestos de control instalados en puntos estratégicos de la ciudad reportaron la imposición de comparendos e inmovilizaciones a conductores que decidieron salir pese a la prohibición.

«Aunque el balance general es de cumplimiento y civismo, todavía nos falta conciencia. Esta no es una medida caprichosa, es una acción necesaria para la sostenibilidad de nuestra ciudad», indicaron fuentes de la autoridad de tránsito.

Cabe recordar que la sanción para quienes incumplieron la medida incluye una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.

Impacto ambiental: la gran ganancia

El mayor beneficiado de la jornada fue el ecosistema urbano. Mediciones realizadas durante el día evidenciaron una reducción drástica en los niveles de ruido (contaminación auditiva) y una disminución en la emisión de gases contaminantes y material particulado.

Entidades ambientales destacaron que, al retirar el grueso del parque automotor, Villavicencio pudo disfrutar de un cielo más despejado y una sensación térmica levemente más amigable en las horas pico, demostrando el impacto directo que el transporte particular tiene sobre la calidad de vida en la ciudad.

Reactivación del transporte legal

Por su parte, el gremio de taxistas y conductores de servicio público colectivo reportó un incremento en la demanda de servicios. Para la administración, este tipo de ejercicios también buscan fortalecer el uso del Sistema Estratégico de Transporte Público y desincentivar la dependencia del vehículo privado para trayectos cortos.

Con el cierre de la jornada, la ciudad retornó a su normalidad, dejando sobre la mesa el debate permanente sobre la necesidad de implementar estrategias de movilidad sostenible más allá de un día al año.

Latest Posts

spot_imgspot_img

no se pierda

Stay in touch

To be updated with all the latest news, offers and special announcements.