Pi-Pop lanza la tercera generación de su modelo de bicicleta eléctrica sin batería, con supercondensadores

La empresa francesa STEE ha lanzado la tercera generación de su bicicleta eléctrica sin batería. La nueva Pi-Pop ha sido diseñado para satisfacer mejor las exigencias de los ciclistas.

La bicicleta eléctrica Pi-Pop, diseñada en Francia, puede parecer a primera vista una bicicleta urbana común de uso compartido. Sin embargo, esconde una innovación: su sistema de asistencia eléctrica no usa las típicas baterías de las ebikes, sino un sistema avanzado de supercondensadores. Estos acumulan energía en trayectos llanos y descensos para luego proporcionar asistencia al pedaleo en subidas.

La Innovadora Bicicleta Eléctrica Pi-Pop: sin batería y con supercondensadores

Pi-Pop se ha enfocado en crear una opción sostenible y limpia para el ciclismo urbano. En los últimos dos años, ha lanzado tres generaciones de ebikes sin batería y con supercondensadores.

La tercera generación, producida a mediados de 2023, incluye mejoras como un sensor de torque, horquilla con suspensión y componentes actualizados.

Almacenamiento y Liberación de Energía

A diferencia de las ebikes tradicionales, la Pi-Pop almacena y libera energía de manera más eficiente durante el recorrido.

La energía se obtiene del pedaleo y del frenado regenerativo, convirtiéndose en electricidad que alimenta los supercondensadores situados en cajas a lo largo del portaequipajes trasero. Este proceso minimiza el esfuerzo adicional al pedalear en secciones planas, aumentando la generación de energía en descensos y frenados.

Carga y descarga continua. La electricidad almacenada se libera automáticamente al comenzar a pedalear en subida, ofreciendo hasta 250 W de asistencia. Este proceso de carga y descarga ocurre de manera automática y continua, gestionado por sensores a lo largo del recorrido.

Ventajas más allá del peso. Aunque no se destaca un ahorro significativo en peso, la Pi-Pop resalta otras ventajas de sus supercondensadores. Estos no requieren materiales sensibles como los de las baterías de litio, empleando en cambio materiales básicos y más sostenibles. Además, tienen una vida útil más larga, estimada entre 10 y 15 años, y son en gran parte reciclables.

Siempre lista para rodar. La Pi-Pop no necesita conectarse a la red para cargar, lo que significa que siempre está lista para usar. Los supercondensadores pueden perder carga si la bicicleta no se utiliza durante un tiempo prolongado, pero generalmente, está lista para iniciar un recorrido sin necesidad de carga previa.

Limitaciones y mercado objetivo. La Pi-Pop tiene limitaciones, como la incapacidad de almacenar grandes cantidades de energía. Esto la hace menos adecuada para subidas largas y empinadas. La empresa la orienta hacia usuarios urbanos con trayectos con colinas moderadas, no para rutas montañosas extensas.

Producción y disponibilidad

Pi-Pop produce alrededor de 100 bicicletas al mes en su sede de Orléans, Francia, con planes de aumentar significativamente la producción en 2024 y expandirse en Europa. La tercera generación de la ebike Pi-Pop tiene un precio de venta de €2,450 (aproximadamente US$2,675), incluyendo IVA.

Más información: pi-pop.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

TDI Colombia Comunicaciones
Canal de televisión emitiendo desde Villavicencio, Meta mostrando todo lo bueno del llano para la región, el país y el mundo