
El problema no es de apoyo ni de dinero, sino de gestión y voluntad política en la Gobernación.
septiembre 17, 2025
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO DESTINA RECURSOS PARA MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
septiembre 18, 2025La confrontación entre Abelardo De La Espriella y el presidente Gustavo Petro se intensificó esta semana luego de que el precandidato presidencial respondiera con contundencia a las acusaciones del mandatario de los colombianos, quien lo vinculó a través de redes sociales con el paramilitarismo.
De La Espriella respondió de manera categórica: las imputaciones de Petro son “un montaje” promovido por el exministro Iván Velásquez y “otras hierbas del pantano de la izquierda radical”. El precandidato recordó que las investigaciones por presunto concierto para delinquir y lavado de activos en su contra fueron tramitadas ante la Fiscalía 10 Especializada en Antiterrorismo y que el proceso precluyó el 9 de junio de 2009, por lo que son “cosa juzgada”.
Lejos de limitarse a defenderse, De La Espriella, líder del movimiento Defensores de la Patria, aprovechó la intervención pública para voltear la acusación contra Petro y desplegar un potente listado de presuntas irregularidades que permanecen impunes en el entorno del presidente.
En voz del precandidato, esos señalamientos incluyen desde financiación irregular de la campaña presidencial de Petro hasta manejos irregulares de recursos públicos como el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y de Desastres (UNGRD).
1. Financiación de la campaña.
2. Carrotanques de La Guajira (UNGRD).
3. Contratos de María Isabel Urrutia.
4. Caso Laura Sarabia y Marelbys Meza.
5. Irene Vélez, salida irregular de sus hijos.
6. Verónica Alcocer: séquito y embajada en misión especial.
7. Juan Fernando Petro: ‘Pacto de La Picota’ y pasaporte diplomático.
8. Gastos exorbitantes en movilizaciones de apoyo al Gobierno.
9. Las bolsas con plata que te dieron hace unos años.
10. Los torcidos de tu alcaldía.
11. Iván Mordisco y el apoyo del EMC (Farc) a la campaña.
12. Nicolás Petro: lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
13. Sociedad con la dictadura chavista.
14. Destrucción económica.
15. Apoyo a las Farc, al ELN y a bandas criminales.
“Y habrá otros delitos que se me olvidan y los que faltan, porque eres un delincuente de la peor calaña, además de un ser humano deleznable e impresentable. ¡Agárrate, pronto sabrás lo duro que muerde el tigre!”, señaló el precandidato presidencial.
Más allá del cruce de señalamientos, De La Espriella aprovechó el escenario para reafirmar su agenda de campaña: prometió recuperar la seguridad, derrotar al narcotráfico y la corrupción, y fortalecer sectores como salud, pensiones y emprendimiento privado.
Según su versión, esas medidas están pensadas para “llegar” a los pobres que, dijo, fueron “engañados” por el gobierno de Petro.
El precandidato apeló a la ciudadanía: reiteró su compromiso programático y lanzó un llamado directo a la movilización política de quienes, agregó, desean un cambio de rumbo en la dirección del país.