

Aproximadamente el 90% contenía plomo, el 65% tenía arsénico, casi la mitad presentaba mercurio y un tercio cadmio.
- 90 % de pastas dentales analizadas contenían plomo.
- También se detectó arsénico (65 %), mercurio (50 %) y cadmio (33 %).
- Marcas «verdes» y para niños también contaminadas.
- Algunas superan límites estatales, pero no federales.
- Ningún nivel de plomo es seguro, según autoridades sanitarias.
- Empresas no han tomado medidas para eliminar tóxicos.
Una nueva investigación ha revelado que la mayoría de las pastas dentales contienen metales pesados tóxicos, entre ellos plomo, arsénico, mercurio y cadmio. El estudio fue realizado por Lead Safe Mama, una organización independiente enfocada en la detección de tóxicos en productos de consumo.
La magnitud del problema
El análisis de 51 marcas diferentes, muchas de ellas comercializadas como naturales o dirigidas a niños, mostró que:
- El 90 % contenía plomo.
- El 65 % contenía arsénico.
- El 48 % presentaba rastros de mercurio.
- El 33 % tenía cadmio.
Varias marcas contenían múltiples metales tóxicos a la vez, y algunas incluso superaban los límites legales establecidos por el estado de Washington, aunque no los federales de EE. UU., considerados por muchos expertos como insuficientemente estrictos.
Riesgos para la salud
El plomo es especialmente peligroso en el caso de los niños, ya que afecta el desarrollo cognitivo, puede dañar los riñones y está relacionado con enfermedades cardiovasculares. Además, el plomo, el mercurio, el arsénico y el cadmio son considerados cancerígenos por organismos internacionales.
“No existe un nivel seguro de exposición al plomo”, ha determinado el gobierno federal estadounidense, una afirmación respaldada por numerosos estudios científicos.
Marcas implicadas
Incluso las marcas promocionadas como ecológicas o naturales mostraron niveles preocupantes de contaminación. La falta de regulación específica para este tipo de productos permite que estas sustancias estén presentes sin consecuencias legales.
Respuestas de las empresas
Hasta ahora, ninguna de las compañías contactadas ha anunciado planes para eliminar el plomo y otros metales pesados de sus productos. Algunas han argumentado que estos metales están presentes en el ambiente y que su eliminación total es imposible. Otras han tratado de silenciar la denuncia enviando cartas de «cese y desista» a la investigadora Tamara Rubin, quien ha hecho públicos estos intentos de intimidación en su blog.
Falta de regulación y vacío legal
La Ley de Seguridad Alimentaria Infantil de 2024, actualmente bloqueada en el Congreso estadounidense, propone establecer límites para el plomo en alimentos infantiles (10 ppb), mientras que California ha propuesto un límite aún más estricto de 6 ppb. Sin embargo, estas regulaciones no incluyen la pasta dental, lo que deja un vacío legal preocupante en un producto de uso diario, incluso para bebés.
Potencial de esta tecnología para hacer nuestro mundo más sostenible
Este caso refleja un problema más amplio: la falta de transparencia y control en productos de consumo cotidiano. Si se aplicaran tecnologías limpias y criterios de sostenibilidad en la producción de pastas dentales, podríamos:
- Evitar el uso de ingredientes contaminados, apostando por materias primas certificadas libres de metales pesados.
- Mejorar los procesos industriales mediante energías renovables y sistemas de control más estrictos.
- Reducir el impacto ambiental al evitar la liberación de residuos tóxicos en aguas residuales y suelos.
- Promover una economía circular en la industria cosmética y de cuidado personal.
Adoptar un enfoque sostenible no solo protege la salud pública, sino que también contribuye a un modelo de producción más limpio y ético. La transición hacia productos verdaderamente ecológicos es una oportunidad real para alinear el consumo diario con los principios de sostenibilidad y justicia ambiental.
Vía Toothpaste widely contaminated with lead and other metals, US research finds | US news | The Guardian
Más información: Gráfico que compara los perfiles tóxicos de los productos populares de pasta de dientes y polvo dental probados por un laboratorio independiente de terceros en 2025