Advertisement

Científicos de EE.UU. crean aleación metálica ultrarresistente

Científicos de EE.UU. crean aleación metálica ultrarresistente


Un equipo de investigadores estadounidenses ha desarrollado una aleación metálica revolucionaria que podría cambiar el futuro de la ingeniería en sectores como la aeronáutica, la energía nuclear y los reactores de fusión. Esta nueva aleación, creada a partir de cobre, es capaz de resistir temperaturas de hasta 800 °C sin deformarse, y además presenta un límite elástico de 1.120 MPa, superando ampliamente al del acero al carbono convencional.

Lo sorprendente de este avance es que el material base es cobre, un metal tradicionalmente conocido por su alta conductividad eléctrica y maleabilidad, no por su resistencia estructural. El secreto está en el uso de nanoingeniería avanzada. Los científicos añadieron solo un 0,5% de litio al cobre y recubrieron los precipitados con tantalio, un metal extremadamente resistente al calor y la corrosión. Este pequeño cambio provocó una transformación atómica, y las estructuras internas del material pasaron de ser esféricas a cúbicas, mucho más estables frente al calor y la presión.

Científicos de EE.UU. crean aleación metálica ultrarresistente.

Gracias a su combinación única de ligereza, resistencia y estabilidad térmica, esta aleación tiene potencial para ser usada en sistemas donde el fallo no es una opción. Hablamos de componentes de aviones hipersónicos, turbinas de centrales nucleares, reactores de fusión e incluso sistemas de armas de última generación. Su capacidad para mantener su integridad estructural en condiciones extremas la convierte en un candidato ideal para las construcciones del futuro.

Además, este avance refuerza el papel del diseño atómico en la creación de supermateriales. Manipular con precisión la estructura interna de los metales permite cambiar sus propiedades físicas de forma radical, como se ha demostrado en esta aleación que combina conductividad eléctrica con una resistencia superior al acero.

Si el proceso de fabricación logra escalarse industrialmente, podríamos estar ante uno de los materiales más importantes del siglo XXI. Esta investigación resalta el valor de esta innovación y abre la puerta a una nueva generación de materiales diseñados desde el nivel atómico para resistir lo imposible.

Fuente: BGR



Fuente

Enable Notifications OK No thanks