Advertisement

Cooperativa francesa encarga un carguero a vela que reducirá un 60 % las emisiones y abre su capital a ciudadanos

Cooperativa francesa encarga un carguero a vela que reducirá un 60 % las emisiones y abre su capital a ciudadanos


Windcoop, una cooperativa francesa, ha encargado la construcción de un porta-contenedores híbrido que combina vela y diésel, con el objetivo de reducir el consumo de combustibles fósiles en el transporte marítimo.

  • Barco híbrido vela-diésel, 90 m de largo.
  • Transporte de mercancías entre Madagascar y Francia.
  • Velocidad media: 17 km/h.
  • Ahorro del 60 % en consumo de combustible fósil.
  • 2.500 toneladas de carga o 210 contenedores.
  • Lanzamiento previsto: 2027.
  • Coste: 28,5 millones €
  • Financiación abierta al público desde 100 €
  • Proyecto impulsado por cooperativa ciudadana.

Un velero de carga híbrido busca socios: el transporte marítimo sostenible ya es realidad

Windcoop, una cooperativa con sede en Lorient, Francia, ha iniciado un ambicioso proyecto: un carguero híbrido equipado con velas rígidas que permitirá reducir drásticamente el uso de combustibles fósiles en el transporte marítimo. Y lo más llamativo: cualquier ciudadano puede ser copropietario del barco.

Un barco eficiente y respetuoso con el medio ambiente

Este porte-contenedor híbrido vela-diésel será capaz de transportar 2.500 toneladas de mercancía o 210 contenedores equivalentes a veinte pies (EVP). Con una eslora de poco más de 90 metros y una velocidad media de 9 nudos (aproximadamente 17 km/h), cubrirá una ruta directa entre Madagascar y Francia, conectando los puertos de Tamatave, Diego Suarez, Majunga y Marsella.

El elemento diferenciador del navío es su sistema de propulsión híbrido, que incluye tres velas rígidas de 350 m² cada una. Gracias a este diseño, el consumo de combustible fósil y las emisiones de CO₂ se reducirán en un 60 %.

Una inversión con impacto: participativa, colectiva y transparente

El proyecto ha sido impulsado por varias empresas comprometidas con la sostenibilidad, como Zéphyr & Borée, conocida por su barco Canopée que transporta la lanzadera Ariane, además de Enercoop (cooperativa de energía verde), Arcadie (empresa de especias), y otras como Valrhona, Prova, Ethiquable y Cafés Richard.

Pero Windcoop va más allá de ser solo una empresa de logística ecológica. Su modelo cooperativo permite que cualquier persona pueda invertir desde 100 €, formar parte de la comunidad de socios (ya son más de 1.600) y participar activamente en la toma de decisiones del proyecto.

Lanzamiento, financiación y futuro del proyecto

El barco ha sido encargado al astillero RMK Marine, en Turquía, y se prevé que esté operativo en 2027. La inversión total asciende a 28,5 millones de euros. Para continuar, Windcoop planea invertir en un segundo barco que permita aumentar la frecuencia de los trayectos entre Madagascar y Francia y explorar nuevas rutas en el Océano Índico, el Atlántico e incluso hacia África Occidental.

Potencial de esta tecnología

La navegación con velas rígidas representa una innovación clave en el transporte marítimo. Permite aprovechar una fuente de energía gratuita y limpia: el viento. En un sector que emite el 3 % de los gases de efecto invernadero globales, reducir el uso de combustibles fósiles tiene un impacto directo sobre la salud del planeta.

Este tipo de embarcaciones pueden marcar el inicio de una nueva era logística, donde la sostenibilidad no sea un lujo, sino una norma. Además, el modelo cooperativo muestra que la transición energética no tiene por qué ser vertical ni exclusiva de grandes corporaciones: puede ser abierta, participativa y con beneficios compartidos.

Este proyecto demuestra que un cambio en el modelo de consumo y distribución es posible, si se combina tecnología, voluntad política y participación ciudadana.

Vía www.wind.coop



Fuente

Enable Notifications OK No thanks