
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de nuevas tensiones globales: desde los aranceles de Trump y la respuesta europea, hasta Groenlandia, Netanyahu en Hungría y la ofensiva rusa en Ucrania. También cubrimos el sismo en Myanmar y el debate sobre el rol de Elon Musk en EE. UU. Un panorama completo para quienes quieren entender el mundo.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!

El presidente estadounidense Donald Trump anunció una serie de aranceles «históricos» sobre todos los países del globo, describiendo las medidas como un paso hacia la «liberación» de Estados Unidos de su dependencia de productos extranjeros. Trump firmó una orden ejecutiva en los jardines de la Casa Blanca, estableciendo un arancel base del 10%, además de tarifas más altas para naciones como China, la Unión Europea y Taiwán. El mandatario calificó los déficits comerciales como una «emergencia nacional» y aseguró que estas acciones revitalizarían la industria estadounidense y crearían más empleos.
A pesar de las promesas de beneficios económicos, los economistas advierten que los consumidores estadounidenses sufrirán el aumento de los costos. Esta política ha generado tensiones con países aliados, como Canadá y México, quienes han prometido respuestas retaliatorias. La medida también ha generado controversia interna, con un creciente rechazo en las encuestas sobre el manejo económico de Trump.

Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 20% a productos europeos, la Unión Europea se encuentra afinando su respuesta. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, confirmó que se está preparando un nuevo paquete de contramedidas para proteger los intereses del bloque. Desde Samarcanda, donde participa en la cumbre UE-Asia Central, Von der Leyen exhortó a Washington a abandonar la confrontación en favor del diálogo.

Un informe de Politico afirma que Donald Trump comunicó a su círculo cercano que Elon Musk dejará pronto su rol en el gobierno. Sin embargo, la Casa Blanca lo desmintió con firmeza. La portavoz Karoline Leavitt calificó la noticia como “basura” y aseguró que Musk seguirá en funciones hasta finalizar su trabajo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Musk, designado para liderar recortes presupuestarios, enfrenta ahora el rechazo de legisladores demócratas, que buscan limitar sus atribuciones mediante un nuevo proyecto de ley.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, visitó Groenlandia para reafirmar la soberanía danesa sobre la isla, en medio de crecientes presiones desde Washington. Su mensaje, claro y directo, fue que “Groenlandia es de los groenlandeses”, en respuesta al reciente viaje del vicepresidente estadounidense JD Vance, quien propuso una alianza futura si la isla se independiza. Según The Washington Post, la Casa Blanca evalúa cuánto costaría financiar, administrar y explotar los recursos del territorio.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu fue recibido con honores en Budapest por su homólogo Viktor Orbán, en medio de una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI). Coincidiendo con su llegada, el gobierno húngaro anunció el inicio del proceso para retirarse del tribunal, al que se había adherido en 2001. Orbán criticó a la CPI por interferir con fines políticos en conflictos actuales. La visita de Netanyahu y el respaldo de Hungría a Israel se enmarcan en tensiones crecientes tras las acusaciones por crímenes de guerra en Gaza.

Rusia lanzó una intensa ofensiva aérea contra el este de Ucrania tras una breve pausa, con 72 ataques y el despliegue de 646 drones kamikaze, según el Estado Mayor ucraniano. Al menos una persona murió y diez resultaron heridas en las regiones de Zaporizhzhia y Kharkiv. Ambos bandos se acusaron de atacar infraestructura energética en medio de contactos con Estados Unidos. La Casa Blanca informó que se discutió una moratoria para proteger instalaciones clave, pero no existe un acuerdo formal.

Tras el devastador sismo de magnitud 7,7 que azotó Myanmar, el número de muertos se elevó a 3.085, con más de 4.700 heridos y cientos de desaparecidos. Las intensas lluvias y el calor extremo agravan la situación humanitaria, aumentando el riesgo de enfermedades como cólera, dengue y malaria, según alertó la OMS. La crisis sanitaria se profundiza con hospitales destruidos y campamentos improvisados bajo temperaturas extremas. Aunque el régimen militar declaró un alto el fuego temporal, persisten las dificultades logísticas.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.