
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de un devastador sismo en Asia, tensiones diplomáticas en Panamá, elecciones anticipadas en Australia, acuerdos estratégicos en Ucrania, una posible alianza electoral en Ecuador y repasamos la ofensiva final en Jartum, entre otros temas.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!

Un potente sismo de magnitud 7,7 con epicentro en Myanmar provocó este viernes el colapso de un edificio en Bangkok, dejando al menos un muerto, 50 heridos y varios atrapados. La capital tailandesa, pese a estar a más de 600 kilómetros del epicentro, declaró el estado de emergencia y suspendió el transporte público. El terremoto causó severos daños en ciudades como Mandalay y Taungoo, donde colapsaron edificios y un monasterio con 20 niños dentro. La región, situada en una zona tectónica activa, no registraba un sismo tan fuerte desde 2016.

Estados Unidos presentó a Ucrania una nueva versión de un acuerdo sobre minerales críticos, con el objetivo de recuperar parte del apoyo económico y militar brindado desde 2022, tras la invasión rusa. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la propuesta, que supera lo acordado en el mes anterior. Según declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, Kiev está evaluando el documento, que podría firmarse la próxima semana. A diferencia de versiones previas, esta excluye la cooperación en el sector nuclear ucraniano, punto que había generado fricciones en negociaciones anteriores.

El correísmo y el movimiento indígena ecuatoriano firmarán este domingo un pacto para oficializar el respaldo a Luisa González en la segunda vuelta presidencial frente a Daniel Noboa. El acuerdo se suscribirá en Alausí, provincia de Chimborazo, y refuerza el compromiso anunciado semanas atrás por Pachakutik. Según EFE, el apoyo indígena llega con condiciones vinculadas al rechazo a la minería industrial y a proyectos petroleros en la Amazonía. González también expresó respaldo a una amnistía para activistas procesados por protestas y al fortalecimiento de la educación intercultural. El balotaje se celebrará el 13 de abril.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, anunció elecciones federales anticipadas para el próximo 3 de mayo, iniciando una campaña de cinco semanas centrada en la persistente crisis del coste de vida y la escasez de viviendas. El líder laborista buscará un segundo mandato de tres años en unos comicios marcados por tensiones económicas. Albanese formalizó la convocatoria tras reunirse con el gobernador general, Sam Mostyn, y dar una conferencia de prensa en la Casa del Parlamento. Su principal rival será Peter Dutton, líder del opositor Partido Liberal.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aseguró que no se permitirá la instalación de bases militares de ninguna potencia en el país, en respeto al Tratado de Neutralidad que rige el Canal interoceánico desde 1979. En su conferencia semanal, rechazó versiones sobre una supuesta carta de Estados Unidos con propuestas para administrar el Canal o establecer presencia militar. Mulino reiteró que la seguridad nacional está en manos de fuerzas policiales panameñas, aunque continúa la cooperación con EE.UU. en temas como narcotráfico y migración, dentro del marco de los Tratados Torrijos-Carter.

El Ejército de Sudán anunció haber recuperado el control total de Jartum tras eliminar el “último reducto” de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), marcando el fin de casi dos años de dominio paramilitar en la capital. La victoria fue proclamada por el líder militar Abdelfatah al Burhan. Los combates continúan en Darfur y Kordofán, donde las FAR mantienen presencia. El conflicto, iniciado en abril de 2023 tras el fracaso de una integración militar, ha causado decenas de miles de muertos y más de 12 millones de desplazados, según datos de Naciones Unidas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se hayan cometido crímenes de lesa humanidad, como denunciaron colectivos de familiares de desaparecidos y organizaciones de derechos humanos. Reconoció la presencia del crimen organizado, pero descartó que exista responsabilidad estatal en esos hechos. Según El Universal, la mandataria aseguró que la Fiscalía General de la República investigará a fondo lo ocurrido. Además, anunció el envío de reformas legales para fortalecer la búsqueda de desaparecidos y presentó una iniciativa cultural para promover música sin apología de la violencia.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.