Advertisement

Se proyecta en Corea del Sur el megacentro de datos de IA de 3 GW más grande del mundo

Se proyecta en Corea del Sur el megacentro de datos de IA de 3 GW más grande del mundo


Uno de los centros de datos de inteligencia artificial más grandes del mundo se construirá en Corea del Sur en 2028, con una capacidad de 3 GW y unos ingresos anuales iniciales de 3.500 millones de dólares.

Uno de los centros de datos de IA más grandes del mundo se construirá en Corea del Sur con un enfoque en energías renovables

El futuro de la inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad se unen en un ambicioso proyecto que transformará Corea del Sur en un líder mundial en tecnología y energías renovables. Se trata de la construcción de uno de los centros de datos de IA más grandes del mundo, con una capacidad de 3 gigavatios (GW) y una inversión inicial estimada en 15 billones de wones coreanos (aproximadamente 10.000 millones de dólares estadounidenses), con posibilidades de alcanzar los 50 billones de wones (35.000 millones de dólares estadounidenses).

Se espera que este centro entre en funcionamiento en 2028 y genere más de 10.000 empleos en diversos sectores, incluyendo energías renovables y almacenamiento de energía.

Innovación y sostenibilidad en la infraestructura de IA

Este centro de datos, ubicado en la provincia de Jeollanam-do, no solo se destacará por su gran capacidad de procesamiento de datos, sino también por su compromiso con la eficiencia energética y la integración de energías renovables. Dado que los centros de datos son grandes consumidores de electricidad, este proyecto busca establecer un modelo sostenible mediante el uso de energía solar, eólica e hidráulica para su operación.

Para la refrigeración del centro, se implementarán sistemas de enfriamiento avanzado, que podrían incluir tecnologías de enfriamiento por inmersión y sistemas de ventilación de alta eficiencia para reducir el consumo de agua y electricidad. Además, el acceso a infraestructura de fibra óptica regional e internacional permitirá una transmisión de datos rápida y segura, garantizando la estabilidad del servicio.

Impacto económico y crecimiento del sector de datos

Este mega centro de datos tendrá un impacto significativo en la economía local y global, impulsando la creación de empleo y el desarrollo de nuevas tecnologías. La industria de los centros de datos se proyecta a alcanzar un valor de 438.300 millones de dólares estadounidenses para 2030, y este proyecto contribuirá de manera clave a ese crecimiento.

El centro dará servicio a millones de personas y cientos de grandes corporaciones tecnológicas, incluidas empresas de hiperescala y desarrolladores de IA. Además, se espera que la inversión atraiga a nuevas empresas especializadas en tecnologías de IA, big data y ciberseguridad, consolidando a Corea del Sur como un epicentro de innovación tecnológica.

Colaboración estratégica para la transición energética

El proyecto está liderado por Fir Hills Inc., parte de Stock Farm Road, Inc. (SFR), en colaboración con el gobierno de Jeollanam-do y diversas empresas tecnológicas y energéticas. La alianza entre estos actores permitirá una rápida integración de energías renovables en la operación del centro, así como el acceso a recursos financieros y mercados clave en Asia y Occidente.

Un aspecto fundamental del proyecto es el enfoque en la iniciativa Energy-to-Intelligence (e2i²), desarrollada por SFR, que busca transformar la infraestructura energética para optimizar el uso de la energía en centros de datos. Esto podría traducirse en una mejora significativa en la eficiencia del almacenamiento y distribución de energía renovable, estableciendo un modelo replicable para futuros proyectos de infraestructura digital.

Un modelo para el futuro de los centros de datos

Este megaproyecto representa una visión futurista de los centros de datos, donde la tecnología y la sostenibilidad convergen para reducir el impacto ambiental del creciente sector de la IA. Con la implementación de energías renovables, tecnologías de enfriamiento eficientes y un enfoque en la gestión inteligente de la energía, Corea del Sur se posiciona como un líder en la transición hacia una infraestructura digital sostenible.

A largo plazo, el éxito de este centro podría servir de modelo para otros países que buscan equilibrar el crecimiento de la inteligencia artificial con la necesidad de reducir las emisiones de carbono y promover la energía limpia. Con la expansión de este tipo de proyectos en Asia, Europa y Estados Unidos en los próximos 18 meses, SFR está allanando el camino hacia un futuro donde la innovación tecnológica y la sustentabilidad vayan de la mano.

Vía www.stockfarmroad.com



Fuente

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Enable Notifications OK No thanks