

Noruega revoluciona el transporte marítimo con el primer buque de madera de cero emisiones, impulsado por amoníaco y electricidad. Un paso clave hacia la descarbonización del sector naviero y la logística sostenible.
Noruega impulsa el primer transporte de madera con cero emisiones de carbono
Noruega transporta aproximadamente 1 millón de toneladas de madera a los mercados europeos cada año. Hasta ahora, la mayor parte de este transporte dependía de buques propulsados por diésel, lo que generaba un impacto ambiental significativo. Sin embargo, un nuevo acuerdo marcará un punto de inflexión en la descarbonización del sector marítimo.
A partir de 2027, la empresa noruega Viken AT Market, en colaboración con AT Skog, firmó un acuerdo a largo plazo con Skarv Shipping y Arriva Shipping para utilizar buques propulsados por amoníaco y electricidad en el transporte de madera. Esta innovación permitirá a Viken AT Market cumplir con su compromiso de suministrar madera con impacto ambiental nulo.
Hacia una logística más sostenible
Según Kjersti Denver, CEO de Viken AT Market, la adopción de esta tecnología supone un gran avance para la industria: “Estamos orgullosos de garantizar el transporte con tecnología de cero emisiones. Con este buque híbrido, podemos ofrecer a nuestros clientes una logística más sostenible”.
Por su parte, Hans Erik Røra, Director de Mercado y Logística de AT Skog, destacó que el aumento de los impuestos sobre las emisiones de CO₂ hará que los buques propulsados por amoníaco sean una alternativa rentable y sostenible en el futuro.
El amoníaco: un combustible clave para la descarbonización
Si bien la industria naviera ha estado explorando combustibles alternativos con bajas emisiones de carbono, este proyecto representa una de las primeras aplicaciones del amoníaco como energía para el transporte de madera. El amoníaco es un combustible que, al quemarse, no emite CO₂, lo que lo convierte en una solución clave para la descarbonización del transporte marítimo.
A diferencia del gas natural licuado (GNL), que sigue emitiendo CO₂, el amoníaco ofrece una vía viable para alcanzar las metas climáticas de la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2050. Además, el buque de Skarv Shipping será híbrido, integrando propulsión eléctrica y conexión a la red eléctrica en puerto, lo que reducirá aún más las emisiones cuando esté atracado.
Desafíos en la seguridad del amoníaco
Uno de los principales desafíos en la implementación de buques propulsados por amoníaco es la seguridad. Aunque se trata de una alternativa limpia, el amoníaco es una sustancia tóxica, lo que requiere protocolos estrictos para su manejo. Para mitigar riesgos, Skarv Shipping ha colaborado con empresas como LMG Marin y Grieg Shipbrokers en el diseño de sistemas de seguridad avanzados, que incluyen:
- Protocolos estrictos para el almacenamiento y manejo del amoníaco.
- Programas de formación para la tripulación en la operación segura de los buques.
- Sistemas de seguridad a bordo altamente avanzados para minimizar riesgos.
El CEO de Skarv Shipping, Jan Øivind Svardal, destacó la importancia de esta innovación: “Este es nuestro primer buque capaz de navegar con amoníaco desde el primer día, permitiendo una operación con emisiones de gases de efecto invernadero mínimas”.


Un modelo para el futuro del transporte marítimo
Este innovador proyecto se inscribe en un esfuerzo más amplio por descarbonizar la flota costera de Noruega. A medida que aumenta la presión para reducir las emisiones en el transporte marítimo, acuerdos como el de Viken AT Market, AT Skog y Skarv Shipping podrían convertirse en un modelo replicable para otras industrias que buscan transicionar hacia soluciones de transporte más limpias.
El primer buque de cero emisiones para el transporte de madera está programado para entrar en servicio en el segundo trimestre de 2027, estableciendo un precedente para la evolución de la logística sustentable en el transporte de carga pesada. Con empresas visionarias liderando este cambio, la industria de la madera en Noruega demuestra que la logística verde es viable y rentable.
Vía skarvshipping.com