Advertisement

📰 Elecciones en Alemania / Ataque terrorista en Francia / EEUU y Ucrania en disputa por minerales raros

📰 Elecciones en Alemania / Ataque terrorista en Francia / EEUU y Ucrania en disputa por minerales raros

👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!

🗞️ En la edición de hoy hablamos de las elecciones en Alemania y la creciente fragmentación política, el ataque terrorista en Francia, la crítica situación del papa Francisco, las tensiones entre EE.UU. y Ucrania por minerales estratégicos, un derrumbe fatal en Perú y un avance revolucionario en la lucha contra superbacterias gracias a la IA. ¡No te lo pierdas!

💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!

🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!

Las elecciones federales en Alemania marcarán un punto de inflexión en su panorama político, con una creciente fragmentación del electorado y una polarización cada vez más evidente. A un día de la votación, los principales candidatos cerraron sus campañas en medio de un intenso debate televisado sobre migración. El canciller Olaf Scholz (SPD) defendió las medidas de su Gobierno para reducir la inmigración ilegal y acelerar deportaciones, mientras que Alice Weidel (AfD) propuso cerrar las fronteras y negociar con los talibanes para expulsar a ciudadanos afganos. Robert Habeck (Los Verdes) abogó por controles más estrictos sin prohibiciones absolutas. En paralelo, Friedrich Merz (CDU), favorito en las encuestas con cerca del 30% de intención de voto, celebró en Múnich lo que considera una victoria segura y descartó cualquier negociación con la AfD.

El estudio del Instituto Cluster 17 revela que la coalición gobernante, conformada por el SPD, Los Verdes y el FDP, ha perdido gran parte de su apoyo tras conflictos internos y medidas impopulares, lo que llevó a un adelanto electoral. Desde las elecciones europeas de junio de 2024, los socialdemócratas y los liberales han sufrido un fuerte retroceso, mientras que la CDU/CSU ha logrado cierta recuperación, aunque sin alcanzar los niveles históricos del bipartidismo alemán. La AfD, en cambio, ha consolidado su crecimiento y podría convertirse en la principal fuerza de oposición si la CDU logra formar Gobierno sin ellos.

El presidente francés Emmanuel Macron calificó el ataque con cuchillo ocurrido en Mulhouse como un «acto terrorista islamista». El incidente dejó un muerto y tres heridos, entre ellos dos policías en estado grave. El agresor, un argelino de 37 años bajo vigilancia antiterrorista y con orden de expulsión, atacó a los agentes mientras gritaba «Allahu Akbar». Un civil de 69 años que intentó intervenir falleció a causa de sus heridas. La fiscalía antiterrorista se hizo cargo del caso, investigándolo como asesinato en relación con una organización terrorista.

El estado de salud del papa Francisco sigue siendo crítico, según confirmó el Vaticano. El pontífice, de 88 años, sufrió una crisis respiratoria asmática prolongada que requirió oxígeno de alto flujo y transfusiones de sangre debido a una anemia asociada a plaquetopenia. Hospitalizado en el Gemelli desde hace dos semanas por una neumonía bilateral, su condición se ha deteriorado en las últimas horas. Aunque se mantiene alerta y lúcido, los médicos advierten que aún no está fuera de peligro, con riesgo de septicemia. Ante esta situación, Francisco no pronunciará el Ángelus dominical, y su homilía será leída por Monseñor Rino Fisichella. A pesar de la preocupación, el papa ha reaccionado con humor a los rumores sobre su fallecimiento, aunque el equipo médico advierte que la recuperación podría tomar semanas.

Las negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania sobre un acuerdo para la explotación de minerales de tierras raras enfrentan resistencia por parte del presidente Volodímir Zelenski, quien considera la propuesta desbalanceada. Según una fuente cercana a las conversaciones, el borrador actual exige concesiones significativas de Ucrania sin ofrecer compromisos concretos de Washington. Mientras EE.UU. busca acceso a estos recursos estratégicos en el contexto de un acuerdo de paz más amplio, Kyiv insiste en garantías de seguridad contra futuras agresiones rusas.

El Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel confirmó que la autopsia realizada a los restos de Shiri Bibas no mostró evidencia de lesiones causadas por un bombardeo, contradiciendo la versión de Hamas sobre su muerte y la de sus hijos en Gaza. Secuestrados el 7 de octubre de 2023, sus cuerpos fueron entregados por la organización terrorista tras meses de incertidumbre. El ejército israelí acusa a Hamas de haberlos asesinado deliberadamente, mientras que la familia Bibas ha pedido evitar la difusión de detalles específicos sobre el crimen. La noticia ha generado conmoción en Israel, reforzando el reclamo por la liberación de los rehenes aún en cautiverio.

El derrumbe del techo del centro comercial Real Plaza en Trujillo dejó ocho muertos, incluidos tres niños, y 82 heridos, once de ellos en estado crítico. La estructura, inaugurada en 2016, colapsó sobre el patio de comidas y la zona de juegos infantiles, causando escenas de desesperación entre las familias presentes. La tragedia ha generado indignación, ya que el centro comercial, propiedad del Grupo Intercorp, había sido clausurado a fines de 2023 por riesgos eléctricos, pero reabierto en enero de 2024 tras supuestamente corregir las fallas.

Un equipo de microbiólogos del Imperial College de Londres pasó una década investigando por qué algunas superbacterias son inmunes a los antibióticos, pero una nueva herramienta de inteligencia artificial de Google resolvió el problema en solo 48 horas. El profesor José R. Penadés, líder del estudio, probó la IA con una pregunta clave y se sorprendió al ver que llegaba a la misma conclusión que su equipo, sin acceso a su investigación inédita.

El hallazgo confirma que ciertas superbacterias pueden formar una «cola» viral que les permite propagarse entre especies, una hipótesis que el equipo tardó años en validar. Además, la IA propuso otras cuatro hipótesis plausibles, una de las cuales ahora está siendo investigada. Penadés asegura que este avance revolucionará la ciencia, permitiendo a los investigadores ahorrar años de trabajo y acelerar descubrimientos médicos cruciales.

Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.

📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →

✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.

✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn

¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA

❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.

👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Enable Notifications OK No thanks