Se descubrió que algunas ZOTAC RTX 5090 Solid están funcionando con menos ROP (Raster Operations Pipeline) de lo especificado y ha generado preocupación entre los entusiastas del hardware. TechPowerUp detectó que estas tarjetas vienen con 168 ROP activos en lugar de los 176 estándar, una reducción del 8%. Aunque el impacto en el rendimiento es relativamente pequeño —con pérdidas de hasta 4,5% en juegos altamente dependientes de la rasterización—, es una gran diferencia considerando el precio premium de estas GPUs.
La situación apunta a un problema conjunto entre NVIDIA y ZOTAC. Dado que ZOTAC, por ejemplo, no puede modificar el número de ROP a nivel de hardware ni mediante BIOS, lo que indicaría que las GPUs defectuosas fueron enviadas directamente desde NVIDIA. Sin embargo, el fallo también pasó desapercibido por el control de calidad de ZOTAC, permitiendo que las tarjetas llegaran a los consumidores sin que nadie lo detectara.
Algunas ZOTAC RTX 5090 Solid tienen menos ROP.
El alcance del problema no se conoce. Si se trata de un error de firmware, una simple actualización de BIOS podría restaurar el número correcto de ROP. Sin embargo, si la limitación es a nivel de hardware —por ejemplo, GPUs parcialmente defectuosas habilitadas incorrectamente—, NVIDIA podría verse obligada a reemplazar las tarjetas afectadas o ofrecer algún tipo de compensación a los compradores.
Este problema plantea dudas sobre el control de calidad en productos de gama alta y podría dañar la reputación tanto de NVIDIA como de ZOTAC si no se gestiona de forma adecuada. Los consumidores esperan que ambas compañías ofrezcan una solución rápida y transparente.