

El alcantarillado de Londres ya está en funcionamiento una década después de que comenzara su construcción. El nuevo túnel de 25 km de longitud del Támesis pone en funcionamiento todo el sistema para proteger el Támesis de la contaminación por aguas residuales.
Ambicioso «super alcantarillado» finalmente completo tras una década de construcción
Una década después de su anuncio, el «super alcantarillado» de Londres está finalmente terminado. Con un presupuesto de 5.900 millones de euros, este proyecto promete revolucionar la gestión de aguas residuales en la capital británica y mejorar significativamente la calidad del agua del río Támesis.
El Thames Tideway Tunnel se conecta con el sistema de alcantarillado victoriano existente en 21 puntos distintos, lo que aumentará de manera drástica su capacidad. Diseñado hace más de 150 años, el antiguo sistema estaba pensado para atender a cuatro millones de personas, pero actualmente debe soportar una población que supera los ocho millones, lo que provoca el desbordamiento de aguas residuales y su vertido al Támesis durante fuertes lluvias.


El nuevo sistema de alcantarillado tiene una extensión de 25 km, con un túnel principal de 7,2 m de diámetro, equivalente a tres autobuses de dos pisos de Londres. Además, cuenta con túneles de conexión de 5 m o 2 m de diámetro. Su capacidad total es de 1,6 millones de metros cúbicos, lo que equivale a unas 2.200 piscinas olímpicas, permitiendo retener y tratar un volumen considerable de aguas residuales antes de que estas lleguen al río.
La construcción de este megaproyecto se inició en 2016, con 24 sitios de excavación distribuidos en toda la ciudad. Se perforaron más de 20 pozos profundos, algunos tan anchos como la cúpula de la Catedral de San Pablo. Para la excavación del túnel se utilizaron seis tuneladoras, cada una de ellas bautizada en honor a mujeres influyentes del área, incluyendo defensoras de los derechos de la mujer, una doctora humanitaria y una científica destacada.


Impacto ambiental y beneficios ecológicos
La puesta en marcha del super alcantarillado representa un gran avance para la sostenibilidad urbana, ya que evita que millones de litros de aguas residuales contaminen el Támesis cada año. Antes de su construcción, en días de lluvia intensa, los desbordamientos provocaban la entrada de hasta 39 millones de toneladas de aguas residuales al río cada año, afectando gravemente su biodiversidad.
Con la operación del Thames Tideway Tunnel, se espera una mejora significativa en la calidad del agua del Támesis, lo que favorecerá la recuperación de especies acuáticas y promoverá un ecosistema fluvial más saludable. Además, la reducción de contaminantes beneficiará a la fauna que depende del río, incluidos peces, aves y microorganismos esenciales para el equilibrio ecológico.
Energías renovables y eficiencia energética en el proyecto
Uno de los aspectos destacados del proyecto es su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Durante la construcción, se implementaron tecnologías de energía renovable y medidas para minimizar la huella de carbono. Además, el sistema de bombeo y tratamiento del agua residual incorpora tecnologías de bajo consumo energético, reduciendo el impacto ambiental del proceso de saneamiento.
Asimismo, el proyecto contempla el aprovechamiento de biogás generado a partir de residuos orgánicos, lo que podría suministrar energía limpia a partes del sistema de tratamiento de aguas, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.
Futuro y monitoreo del sistema
Si bien el super alcantarillado ya está en funcionamiento, el equipo de Tideway seguirá monitoreando su desempeño durante eventos de lluvias intensas para evaluar su efectividad en la reducción de desbordamientos. Los resultados obtenidos en los próximos años servirán como modelo para otros proyectos de infraestructura sostenible en ciudades con sistemas de saneamiento obsoletos.
«Este es un paso significativo para la salud del río y el medio ambiente urbano«, declaró el CEO de Tideway, Andy Mitchell. «Con este nuevo sistema, Londres avanza hacia un futuro más limpio y sostenible. Nuestro objetivo siempre ha sido crear no solo un túnel, sino un entorno más saludable para el Támesis y sus habitantes«.
El Thames Tideway Tunnel se perfila como una solución innovadora para la crisis del saneamiento urbano, proporcionando un modelo replicable para ciudades en crecimiento que enfrentan retos similares en la gestión del agua y la sostenibilidad.
Vía www.tideway.london