

Innovador mortero ecológico elaborado con plástico reciclado (PET) y aerogel de sílice para mejorar el aislamiento térmico y reducir residuos plásticos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Newcastle ha desarrollado un mortero ecológico que incorpora plástico reciclado y aerogel de sílice para mejorar el aislamiento térmico y reducir la generación de residuos plásticos. Este nuevo material para la construcción podría disminuir el consumo energético en viviendas y edificaciones, favoreciendo al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental.
El desarrollo de este mortero ha sido publicado en la revista Construction and Building Materials y se ajusta a los estándares internacionales BS-EN 413-1:2011, ASTM C270-10 y AS 1012/AS 3700, garantizando que cumple con los requisitos necesarios para su aplicación en obras de construcción.
Sustitución de arena por plástico y aerogel
La formulación de este mortero innovador se basa en la sustitución parcial de la arena tradicional por partículas de plástico reciclado de tereftalato de polietileno (PET) y aerogel de sílice, un material conocido por sus excelentes propiedades aislantes. Específicamente, la mezcla más eficaz hallada en los experimentos incluyó un 7% de aerogel de sílice y un 3% de plástico reciclado PET.
El PET reciclado provino de botellas plásticas trituradas, con partículas de 2,5 a 3,5 milímetros, de forma irregular y textura rugosa. Estas partículas se lavaron con agua y se secaron a temperatura ambiente durante 24 horas antes de ser incorporadas al mortero.
Reducción de la pérdida de calor y menor peso
Los ensayos demostraron que el mortero con esta combinación reduce la pérdida de calor hasta en un 55% en comparación con el mortero convencional, lo que puede disminuir los costos energéticos asociados con la calefacción y refrigeración de edificios. Esta mejora resulta especialmente relevante en zonas donde se producen puentes térmicos, como las uniones entre ladrillos, donde la aplicación de mortero tradicional suele facilitar las fugas de calor.
Además de su capacidad aislante, el mortero desarrollado es más ligero que los convencionales, lo que podría facilitar su manipulación e incluso reducir los costos de transporte y los esfuerzos en la obra.
Análisis de propiedades mecánicas y térmicas
El equipo evaluó las propiedades mecánicas y físicas del mortero, incluyendo su tiempo de fraguado, fluidez, densidad, resistencia y conductividad térmica. Los resultados indicaron que el nuevo mortero mantiene la resistencia estructural exigida para su uso en mampostería, al tiempo que mejora su capacidad de aislamiento térmico.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el uso de PET reciclado contribuye a reducir la acumulación de residuos plásticos, un problema global que afecta gravemente a los ecosistemas terrestres y marinos. Por otro lado, el aerogel, aunque aún presenta costos de producción relativamente elevados, ofrece beneficios energéticos a largo plazo que pueden compensar la inversión inicial.
Aplicaciones y futuro de la investigación
Los investigadores consideran que este mortero podría desempeñar un papel clave en la construcción de edificios energéticamente eficientes, especialmente en regiones con climas extremos donde la demanda de calefacción y refrigeración es elevada. Además, su aplicación podría ser determinante en edificaciones que buscan certificaciones ambientales como LEED o Passivhaus.
El siguiente paso del equipo es probar el mortero a gran escala en proyectos reales, colaborando con empresas del sector de la construcción. Estas pruebas permitirán evaluar su comportamiento en condiciones reales y analizar los ahorros energéticos obtenidos.
De prosperar este innovador material, podría transformar los estándares de construcción y reducir significativamente la huella ambiental del sector, consolidándose como una solución sostenible que combina eficiencia energética y economía circular. La utilización de residuos plásticos en el sector de la construcción abre nuevas puertas hacia un futuro más ecológico, aprovechando materiales desechados para crear infraestructuras más resistentes, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Vía www.ncl.ac.uk
Más información: Kaniaw Marof et al, Enhancing thermal insulation in cement mortar with silica aerogel and recycled PET plastic, Construction and Building Materials (2025). DOI: 10.1016/j.conbuildmat.2025.140320