Advertisement

Francia logró un récord mundial al mantener una reacción de plasma en un reactor de fusión durante 22 minutos, superando a China

Francia logró un récord mundial al mantener una reacción de plasma en un reactor de fusión durante 22 minutos, superando a China


Durante la prueba de 22 minutos, se inyectaron 2 MW de energía térmica, comprobando que los componentes resistieran sin degradarse.

El avance logrado por Francia en el desarrollo de energía de fusión nuclear ha marcado un hito en la investigación de energías renovables. El pasado 12 de febrero, el reactor Tokamak WEST, operado por el Commissariat à l’énergie atomique et aux énergies alternatives (CEA), mantuvo una reacción de plasma durante más de 22 minutos, estableciendo un nuevo récord mundial. Este logro supera en un 25% el tiempo alcanzado por China en enero de 2025, cuando su reactor Tokamak logró mantener una reacción estable durante 1.066 segundos (poco menos de 18 minutos).

La fusión nuclear es considerada por la comunidad científica y los ingenieros en energías renovables como el «Santo Grial» de la producción energética, debido a su potencial para proporcionar energía limpia e inagotable. Un solo gramo de isótopos de hidrógeno puede liberar la misma cantidad de energía que la combustión de 11 toneladas de carbón, sin generar emisiones de gases de efecto invernadero ni producir residuos radiactivos de larga duración, como ocurre en los reactores de fisón nuclear convencionales.

El desafío técnico de la fusión nuclear

El principal obstáculo para convertir la fusión nuclear en una fuente de energía comercial radica en lograr que el reactor produzca más energía de la que consume. En el corazón del Sol, la fusión ocurre de manera natural debido a las condiciones extremas de temperatura y presión. Sin embargo, replicar este proceso en la Tierra exige alcanzar temperaturas de entre 100 y 150 millones de grados Celsius y presiones que oscilan entre 5 y 10 atmósferas. Además, se debe mantener estable el plasma de alta energía por largos períodos, un reto que ha mantenido ocupados a los científicos e ingenieros durante las últimas ocho décadas.

El reactor Tokamak WEST y su papel clave

El reactor Tokamak WEST no está diseñado para convertirse en una planta de energía comercial. Su objetivo principal es servir como banco de pruebas para materiales y tecnologías que permitirán optimizar el funcionamiento de proyectos más ambiciosos, como el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), que se está construyendo en el sur de Francia.

Durante la prueba realizada en febrero, WEST logró mantener el plasma de hidrógeno estable durante 1.337 segundos mediante la inyección de 2 megavatios (MW) de energía térmica. Este tiempo prolongado permitió a los investigadores analizar el comportamiento de los materiales expuestos a temperaturas extremas, garantizando que no se erosionaran ni contaminaran el plasma. Este aspecto es crucial, ya que la degradación de los componentes internos puede interrumpir las reacciones e incrementar los costos de mantenimiento de futuros reactores comerciales.

El futuro de la fusión nuclear

Según declaraciones de Anne-Isabelle Etienvre, Directora de Investigación Fundamental del CEA, el siguiente paso consistirá en extender la duración de las reacciones e incrementar progresivamente la potencia de calentamiento, con el objetivo de acercarse cada vez más a las condiciones requeridas para una producción energética continua y sostenible.

Si bien la fusión nuclear aún se encuentra en fase experimental, avances como el de WEST refuerzan la esperanza de que en las próximas décadas se logre desarrollar un reactor comercial capaz de suministrar energía limpia, segura e inagotable a escala global. Esto representaría un cambio radical en la matriz energética mundial, contribuyendo de manera decisiva a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al combate contra el cambio climático.

La investigación en fusión nuclear es un ejemplo del compromiso de la ingeniería moderna con el desarrollo sostenible. Mientras los combustibles fósiles continúan agotándose y contribuyendo al deterioro del medioambiente, la fusión nuclear se perfila como una de las soluciones más prometedoras para garantizar el acceso a energía limpia para las futuras generaciones.

Vía www.cea.fr



Fuente

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Enable Notifications OK No thanks