

V2 Group ha desarrollado con éxito el primer catamarán monolítico de 6 metros de largo para aguas abiertas. La embarcación ha sido fabricada utilizando tecnología de impresión robótica en 3D, de la empresa líder italiana Caracol AM.
V2 Group sienta las bases para una futura industrialización aplicada al sector náutico. Una solución que ya piensa en extrapolar a otras industrias como la industria aeroespacial y la automoción.
V2 Group crea el primer catamarán impreso en 3D eléctrico y reciclable de Europa
La impresión 3D de gran formato ofrece ventajas competitivas con diseños altamente personalizables, acelerando tiempos de producción, con un mínimo desperdicio de materiales y una significativa reducción del impacto ambiental.
El catamarán ha sido fabricado utilizando tecnología de impresión robótica en 3D, de la empresa líder italiana Caracol AM.
La empresa española V2 Group, especializada en diseño, ingeniería e impresión 3D para la industria náutica, ha creado el primer catamarán de Europa impreso en 3D totalmente eléctrico y reciclable.
V2 Group asienta así las bases para una futura industrialización aplicada a este tipo de embarcaciones. Para su desarrollo, se ha tenido en cuenta cada aspecto, desde la selección de los materiales hasta la optimización de los tiempos de impresión, ensamblaje y pruebas, para identificar los elementos clave necesarios para escalar la producción de manera eficiente, sostenible y económica. Este enfoque estratégico es crucial para convertir esta tecnología en una solución ampliamente aplicable en el sector náutico y, en un futuro, poder extrapolarlo a otras industrias, como la aeroespacial o la industria de la automoción.


Reciclable, sostenible y eficiente
“La tecnología de impresión 3D de gran formato está transformando el sector náutico al ofrecer ventajas competitivas con diseños altamente personalizables, con un diseño 100% digital, acelerando los tiempos de producción, con un mínimo desperdicio de materiales y una significativa reducción del impacto ambiental”, explica Albert Chamorro, CEO de V2 Group. De hecho, este revolucionario prototipo, además de ser 100% eléctrico, es un 90% reciclable. Todo un hito para un sector al que le está costando asumir retos medioambientales.
El catamarán cuenta con baterías de ion-litio de última generación, que permiten una autonomía aproximada de 60 kilómetros a velocidad crucero. Esta tecnología eléctrica no solo elimina las emisiones de gases contaminantes, sino que también reduce considerablemente el ruido, minimizando la alteración de la fauna marina.
Un paso más para la industrialización del sector náutico
Este logro no solo demuestra la viabilidad de la impresión 3D robótica de gran formato, sino que también establece las bases para una nueva era en la fabricación de barcos y componentes náuticos, incluyendo la transición hacia la industrialización del proceso. Esto allanará el camino hacia un modelo de producción más escalable, sostenible y accesible dentro del sector.
Además, el uso de materiales reciclables, como composites avanzados reforzados con fibras, otorga al catamarán una resistencia excepcional a la corrosión, lo que prolonga su vida útil y reduce los costes de mantenimiento.


El prototipo
El prototipo construido por V2 Group ha sido seleccionado como buque insignia debido a que representa la estructura flotante más compleja concebida. Este catamarán, fabricado de una sola pieza, no solo destaca por su diseño desafiante desde el punto de vista tecnológico, sino también por su eficiencia máxima, impulsada por una tecnología totalmente innovadora.
El diseño del casco optimizado mediante simulaciones hidrodinámicas permite una menor resistencia al avance, mejorando la eficiencia energética del sistema eléctrico y maximizando el rendimiento en travesías de media distancia.
Producción en España
Tras el éxito de este primer prototipo, V2 Group tiene previsto ubicar, durante 2025, su fabricación en varios centros de producción que establecerá en España.
Este plan de expansión busca consolidar la capacidad industrial del país en la fabricación aditiva aplicada a la industria náutica, fomentando la creación de empleo especializado y potenciando el desarrollo de tecnologías sostenibles dentro del sector marítimo.
Vía v2group.eu