Advertisement

el béisbol colombiano hizo historia con su segundo título mundial – TDI Colombia

el béisbol colombiano hizo historia con su segundo título mundial – TDI Colombia


Un día como hoy, 12 de febrero, pero del año 1965, comenzaba en Cartagena la histórica XVI Serie Mundial Amateur de Béisbol Internacional, un evento que marcó un hito en el béisbol colombiano.
La competencia, que se celebró entre el 12 y el 27 de febrero en las ciudades de Cartagena y Barranquilla, fue testigo de una emocionante contienda que culminó con la victoria de Colombia, que logró conquistar su segunda Serie Mundial Amateur, 18 años después de su primer título en 1947.

A pesar de la ausencia de las potencias tradicionales, Cuba y Venezuela, esta edición del torneo se destacó por la gran calidad competitiva, especialmente en la serie final, donde Colombia enfrentó a México en un desempate tras terminar ambos equipos el torneo regular con un récord de 7 victorias y 1 derrota. En la serie extra, los colombianos impusieron su superioridad al ganar 2 juegos a 1, consiguiendo el campeonato frente a un México que también había sido fuerte contendiente.

Datos curiosos:
– El equipo colombiano, compuesto por peloteros de Bolívar, Atlántico, Córdoba, Magdalena y San Andrés, jugó en el emblemático estadio Once de Noviembre en Cartagena, conocido como el «templo de la pelota nacional».
– La ceremonia inaugural, realizada el 12 de febrero en Cartagena, contó con la presencia de 30,000 personas y un espectáculo de gran colorido.
– Colombia logró el título con un equipo dirigido por el cubano Antonio «Tony» Pacheco, quien, con su conocimiento y experiencia, transformó al equipo nacional en una máquina de ganar.

La Nómina del equipo campeón:
Manager: Antonio «Tony» Pacheco (Cuba)
Coachs: Manuel «Capi» Castillo, Jaime Del Valle, Néstor «Champeta» Martínez y Julio «Cobby» Flórez
Receptores: Gerardo «Pájaro» Guzmán y Esteban Bonfante
Infielders: Guillermo «Regadera» Rodríguez, Wilfrido «Charúa» Rodríguez, Ubaldo «Diablo» Salinas, José Miguel Corpas, Edmond Cordero y Milcíades «Maestro» Mejía
Outfielders: Oscar Luis «Rompechécheres» Gómez, Luis de Arco, Tomás «la Canasta» Moreno y Martín Austin
Pitchers: Rafael «Papá» Castro, Isidro Herrera, Ascensión «Chencho» Díaz, Astolfo Alvear, Arthur Forbes y Juan Guerrero
Aunque el formato de la Copa Mundial de Béisbol tuvo presencia hasta el año 2011, este fue el último titulo que consiguió la novena tricolor en este certamen, este título fue un triunfo épico, que mostró el talento y la garra del béisbol colombiano en un torneo que parecía destinado a otras naciones.

Enable Notifications OK No thanks