Advertisement

Ciro Solano Hurtado – TDI Colombia

Ciro Solano Hurtado – TDI Colombia


El presidente del TDI Colombia hace un balance de la gestión adelantada en los últimos cuatro años. Destaca los buenos resultados de nuestros atletas en los certámenes del ciclo olímpico y de las federaciones; el notable desarrollo económico; la adquisición de la sede para las federaciones, y los reconocimientos recibidos por el respeto de los derechos humanos y de los valores olímpicos”.

Por Alberto Galvis Ramírez

Director de la Revista Olímpica 

-En lo deportivo, ¿cuál es el balance de los cuatro años de su mandato?

“Durante los cuatro años, Colombia mejoró el crecimiento deportivo, que ha sido la constante en los últimos tiempos: seguimos ganando los Juegos Bolivarianos; en Juegos Suramericanos mantuvimos una rivalidad ante Brasil, que es una potencia mundial y Panamericana, claro, fuimos segundos, pero rivalizamos con los brasileños;  en Juegos Centroamericanos y del Caribe seguimos siendo segundos, pero logramos superar a Cuba, hecho que representa un gran progreso; en Juegos Panamericanos logramos la mejor actuación de la historia, en los celebrados en Santiago de Chile; en los Juegos Mundiales, en 2022, en Birmingham, Estados Unidos, se superó la cosecha anterior, que había sido de 21 podios, nueve oros, 10 platas y dos bronces, porque se conquistaron 25 podios, nueve oros, 10 platas y seis bronces, para ocupar el sexto lugar; en los Juegos Olímpicos de Invierno, nuestros atletas, que no tienen los escenarios adecuados para los deportes de invierno, lograron notables avances, y hasta una medalla, en los de la Juventud; en los Juegos Bolivarianos de Playa, ganamos la primera versión, celebrada en Santa Marta; lo mismo ocurrió con los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Playa, en la misma Santa Marta; en los Juegos Olímpicos París 2024, aunque no alcanzamos la cantidad de medallas esperadas, conquistamos cuatro, que son muy importantes, además, la mayoría de atletas que nos representaron son menores de 25 años, lo que consolida nuestra reserva deportiva y deja a Colombia con una buena base para los próximos Juegos, los de Los Ángeles 2028.

“De la misma manera, fueron destacadas las actuaciones de nuestros atletas en los torneos de las federaciones deportivas nacionales, porque en los cuatro años se lograron casi 100 títulos; apenas en el 2024 se consiguieron 19”.

-¿Qué resaltaría de la gestión del actual comité ejecutivo del COC, en el tema administrativo?

“En los últimos cuatro años, el COC creció considerablemente en todos los temas, además del deportivo, porque, aparte de velar por el cumplimiento de su misión, que es la de preparar y llevar las delegaciones a los torneos internacionales, prestamos otros servicios de asesorías, que nos representaron ingresos económicos adicionales, que fortalecieron nuestras finanzas.

“Cuando llegamos al Comité Ejecutivo, hace cuatro años, teníamos como único activo, una casa en Teusaquillo, que había sido adquirida hace más de 40 años. Hoy, luego de los cuatro años de este mandato, tenemos: tres casas más, dos de ellas en el exclusivo sector de El Greco, cerca de la sede del COC y otra en el barrio San Luis. Además, en diciembre pasado logramos cumplir el viejo sueño histórico de nuestras federaciones deportivas nacionales, de contar con una sede propia para su funcionamiento y para crear una institución de educación superior, que permitirá que nuestra entidad incursione en la formación de todo tipo de profesionales del deporte. Se trata de un edificio de siete pisos, en donde funcionaron las universidades Antonio Nariño y Francisco José de Caldas, en un sector clave de la Carrera 30, con calle 64, junto a la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol (Ver artículo con más detalles, en esta edición).

“Durante los 35 años que llevo en la dirigencia deportiva, muchos directores de Coldeportes prometieron una sede; inclusive se llegó a tener una casona junto a Colsubsidio, en el centro de Bogotá, en la cual funcionaron 17 federaciones deportivas, pero un director de Coldeportes la vendió y mandó a la calle a quienes le sirven al deporte sin recibir un peso, trato que no se merecen nuestros directivos de las federaciones.

“Da la misma manea, durante los cuatro años logramos fortalecer nuestras comunicaciones, para tener hoy más de 800 mil seguidores; cumplimos con la primera etapa de la creación del Canal Olímpico de TV., avanzamos en la construcción del Museo Olímpico, en nuestra sede de Teusaquillo, en donde fortalecimos su biblioteca, tareas que será necesario continuar”.

-Hay otros temas, en los cuales el TDI Colombia se destacó y que representan un patrimonio histórico, relacionadas con distinciones recibidas, por el respeto a los valores y a los principios olímpicos…

“Claro, y eso es muy importante para la imagen y el ejemplo que deja el COC al país, porque parte de su misión tiene que ver con la calidad de nuestra gobernanza y el respeto por los derechos humanos, que ha sido uno de los pilares del Comité Olímpico Internacional.

“En este sentido, recibimos la Certificación de Calidad de Icontec 9001, como reconocimiento a nuestra organización y a la calidad en la prestación de los servicios a nuestros afiliados y clientes que nos contratan, gracias a la credibilidad que generamos. Además de la satisfacción moral y espiritual que nos brinda este reconocimiento, hoy el COC recibe buenas utilidades, gracias a estas asesorías, lo que representa recursos adicionales para invertir en nuestra misión, en favor de los atletas colombianos.

“También el COC fue el primer comité olímpico nacional del mundo que recibió el Certificado Icontec de No Discriminación, por la protección de los Derechos Humanos, gracias a nuestras políticas incluyentes”.

-¿Cuáles han sido las razones de ese notable desarrollo de los últimos años?

“Indiscutiblemente, la buena gobernanza que hemos manejado y el gran trabajo en equipo.

“En este punto quiero destacar lo realizado por todo el grupo del Comité Ejecutivo, que no ha ahorrado esfuerzos para entregarse de lleno.

“José Luis Echeverry, nuestro primer vicepresidente, quien ha puesto al servicio de todas las actividades del COC, su larga experiencia en la administración deportiva, y nos representa como parte de la Odesur.

“Irma Lucía Ruiz, segunda vicepresidenta, líder de las comisiones de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que nos permitieron ganar los reconocimientos Icontec mencionados.

“Ana Edurne Camacho, secretaria General, quien se ha destacado en la búsqueda de la equidad en la conformación de los grupos directivos de las federaciones deportivas nacionales y ha liderado la Escuela de Talentos, que nos garantiza nuestra reserva deportiva.

“Jorge Eliécer Franco, tesorero, además de ser el responsable manejo de nuestras finanzas, es el líder de la Comisión de Solidaridad y de programas de capacitación, en favor de nuestros atletas.

“Helmut Bellingrodt, doble medallista olímpico, encargado de las jefaturas de Misión en los dos últimos Juegos Olímpicos.

“Juan Luis Zapata, vocal, coordinador de la Comisión Jurídica del COC.

“Mauricio Vargas, vocal, experto en el tema de la organización deportiva, quien acaba de realizar una gran gestión en la Fedeciclismo.

“Javier Suárez, representante de los atletas, quien ha realizado programas especiales para los atletas que se retiran.

“Hélder Navarro, fiscal Principal, quien ha liderado el desarrollo de los deportes de invierno y ha sido el jefe de Misión de los últimos Olímpicos, en los cuales ya se conquistó una medalla.

“Javier Vergara, fiscal Suplente, dirigente polifacético, quien apoya a todos, en las actividades que se le asignen.

“A todos ellos nuestra gratitud y el reconocimiento de las federaciones deportivas nacionales, por el trabajo realizado y por el corazón que le han puesto a sus deberes con el deporte asociado colombiano”.

Enable Notifications OK No thanks