Colombia históricamente ha sido considerado como un país agricultor que cuenta con extensas áreas rurales, tanto así que hoy en día el 81% de la población está ubicada en estas zonas. Debido a lo anterior, hablar de las limitaciones del territorio, nos lleva a pensar automáticamente en uno de los retos más grandes que ha enfrentado el país y es la conectividad, esto a su vez es un factor determinante cuando se habla de transformación digital.
Puede leer: [Review] Probamos el iPhone 15 Plus: El celular de las dos cámaras que parecen tres
Actualmente, el país cuenta con un desarrollo evidente en emprendimiento e inclusión, las pequeñas y medianas empresas junto con el agro representan el 80% de la fuerza laboral y el 40% del producto interno bruto, lo que dinamiza el mercado en la búsqueda de un progreso sostenible.
Atendiendo a la nuevas necesidades de los mercados globales y de cómo durante las últimas décadas los mercados se han visto en la obligación de evolucionar, Google junto a diversos aliados como la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, han hecho oficial la presentación de una iniciativa que busca reducir la brecha que existe hoy en el sector agricultor.
El programa denominado ‘Ya Estoy Online Agro’, según Giovanni Stella (director general de Google Colombia, Centroamérica y el Caribe), responde a la creencia de que en Colombia hay un gran potencial digital y por ende, es un país que sigue siendo considerado uno de los mejores entornos para emprender dentro de Latinoamérica. “Desde Google creemos firmemente en el poder que tiene la tecnología para ayudar a evolucionar el país. Creemos que Colombia es un país con un fuerte y gran potencial digital”, reiteró el CEO.
Con este programa que busca apuntar a la educación digital del sector agricultor en el país, se espera que más de 45.000 productores agrícolas se vean beneficiados. Dentro del catálogo de ofertas, ‘Ya Estoy Online Agro’ tiene microcursos especializados para productores centrados en habilidades digitales básicas y herramientas comercio electrónico en el modelo B2B.
“Lo que queremos hacer hoy es plantar una semilla de conocimiento en educación digital, para que a través de esa semilla se pueda contribuir desde la perspectiva de Google para ayudar a las empresas y micro-emprendedores del sector agro en Colombia a tener mayor prosperidad y crecimiento gracias a la tecnología”, reiteró Stella.
¿Cómo acceder a las capacitaciones de ‘Ya Estoy Online Agro’ ?
El proceso es muy sencillo, debe ingresar a la página web oficial de la iniciativa. Allí encontrará una serie de opciones como directorio, mujeres, webinars, turismo digital, agro digital, etc. Seleccione ‘Comercio Digital’, luego regístrese y acceda a los más de 100 cursos disponibles sobre estas temáticas.
¿Qué cursos o áreas de educación digital del agro tiene el proyecto?
- Acceso a la información y comunicación comunitaria.
- Dispositivos móviles, adopción de pagos digitales, uso de redes sociales, gestión de archivos y aplicaciones, comunicación en línea y seguridad computacional.
- Sostenibilidad de proyectos y engagement.
- Modelos de negocio ecommerce en el agro, negociación con compradores digitales y estándares mínimos de la industria.
- Finanzas, bancarización y crédito.
- Estrategias de datos y sistemas de información (AgroTech).
- Desarrollo de redes logísticas y encadenamiento B2B