fbpx
Publicidad
Publicidad
Recientes

OFENSIVA CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN EL ORIENTE COLOMBIANO

Publicidad

En la ofensiva permanente por contrarrestar los delitos medioambientales en el Oriente colombiano, la Fuerza Pública logró incautar 52.1 metros cúbicos de madera de las especies caoba, granadillo y cedro, que fueron extraídos de forma irregular en los departamentos de Vichada y Guainía, afectando la fauna y flora de la región.

Hasta el sector conocido como “El Caimán”, área rural del municipio de Puerto Carreño – Vichada, arribó el personal militar de la Armada de Colombia, el Ejército Nacional y efectivos de la Policía Nacional, en articulación con funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía – Corporinoquía, para atender una denuncia sobre posibles actividades ilegales, asociadas a delitos ambientales, que estarían cometiendo desconocidos en esta zona de la Orinoquia colombiana.

Publicidad

Al llegar al lugar, las autoridades lograron corroborar que más de dos hectáreas de árboles nativos, equivalentes a unas 60 canchas de baloncesto aproximadamente, habían sido deforestadas. En el lugar se incautaron más de 50 metros cúbicos de madera que estaban listos para ser comercializados, una motosierra y una embarcación tipo bongo. material que fue puesto a disposición de las autoridades competentes en el municipio de Puerto Carreño – Vichada.

De igual forma, dando continuidad a la ofensiva contra los delitos ambientales en un puesto de control fluvial sobre el río Inírida, a la altura del muelle principal de la capital del Guainía, la Fuerza Pública y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, lograron incautar más de dos metros cúbicos de madera, que eran transportadas por una mujer a bordo de una embarcación, sin la documentación que avalara la legalidad del material, ni el salvoconducto necesario para su transporte.

La madera incautada, que se presume sería utilizada en la construcción de viviendas y embarcaciones artesanales, así como para la elaboración de mobiliario, artesanías, juguetes, entre otros, fue puesta a disposición de las autoridades ambientales del departamento de Guainía.

Es importante mencionar que para reforestar un área explotada el planeta se puede tardar entre 20 y 25 años en lograrlo, por eso, la explotación ilegal de flora es uno de los delitos que representa mayor afectación al ecosistema colombiano, afectando el hábitat de millones de animales, plantas y la supervivencia del ser humano.

Durante el desarrollo de estas operaciones militares no se presentaron capturas; sin embargo, se continuarán adelantando operaciones de control en toda la Orinoquia colombiana y las personas que sean sorprendidas realizando actividades de deforestación serán puestas a disposición de la justicia para que respondan por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, el cual contempla una pena privativa de la libertad hasta por 11 años de prisión y una multa de 43.750 salarios mínimos legales vigentes, de acuerdo a la Ley 2111 de 2021.

La Armada de Colombia continuará desarrollando operaciones en pro de la protección del agua, la biodiversidad y el medio ambiente del Oriente Colombiano, evitando la deforestación y el aprovechamiento ilícito de especies maderables. Así mismo, invita a la comunidad a denunciar oportunamente los actos que atenten contra la fauna y flora de la región al teléfono de la red de participación cívica de la Fuerza Naval del Oriente 313 215 9779.

Publicidad Rafaela Gobernadora

Related Articles

Back to top button
A %d blogueros les gusta esto: