GOBERNACIÓN DEL META LANZA CAMPAÑA PARA RECOGER ALIMENTACIÓN PARA PERROS Y GATOS ABANDONADOS EN LA PANDEMIA

Ayer comenzó la donatón “No están solos”, que se extiende hasta el 15 de diciembre y busca garantizarles la alimentación a los animales en condición de calle. Los centros comerciales Unicentro y Viva, la sede de la Gobernación del Meta y las alcaldías de San Martín, Restrepo, Guamal, Cumaral y Cubarral serán puntos habilitados para recibir como meta más de 10 toneladas de alimento.
La solidaridad de los ciudadanos del departamento ha permitido a la Gobernación del Meta, a través de la Secretaría de Ambiente, recolectar más de dos toneladas de alimentos para perros y gatos callejeros que se vienen distribuyendo en albergues y puntos de alimentación en los municipios de Villavicencio, Acacías, Restrepo, San Martín, Cubarral y Cumaral, durante la pandemia del COVID-19.
Así mismo, en el departamento se encuentran registrados más de 50 albergues que tienen como labor rescatar y rehabilitar caninos y felinos en situación de calle y vulnerabilidad. “Pese a la pandemia se ha venido incrementando el abandono de estos animales, poniendo en apuros a los animalistas y dueños de albergues que no dan abasto para alimentarlos y cuidarlos”, comentó Sergio Muñoz, secretario de Ambiente del Meta.
Por estas razones la Gobernación del Meta, a través de la Secretaría de Ambiente, desarrolló la iniciativa de la gran Donatón “No están solos”, que comenzó ayer 5 de diciembre y se extenderá hasta el 15 de diciembre en busca de que, en esta Navidad, se les pueda garantizar a los animales sin hogar y en condición de calle una alimentación balanceada.
Para esto se dispondrán de puntos de acopio de concentrado y alimento para perros y gatos (cachorros y adultos) en el Centro Comercial Unicentro, Centro Comercial Viva y la Gobernación del Meta en Villavicencio y en las alcaldías de los municipios de San Martín, Restrepo, Guamal, Cumaral y Cubarral donde se pretende recaudar más de 10 toneladas de alimento.
Muñoz reiteró que, con esta donatón, “queremos vincular a la ciudadanía a trabajar por mejorar la vida de algunos animales que están en la calle o en situación vulnerable, es la oportunidad de que los albergues y animales tengan su mejor regalo de navidad, su alimentación garantizada”.
El Secretario de Ambiente afirmó que son tres las principales causas que llevan al abandono animal: la primera es la falta de tiempo para cuidarlo, la segunda es la poca planeación financiera que lleva a los dueños de mascotas a ver cuánto dinero necesitan mensualmente solo cuando ya la tienen en el hogar. Y la tercera, los problemas de crianza o espacio insuficiente.
Estas diferentes causas se unen a la no esterilización de los animales de calle. que conllevan a un incremento desmesurado de perros y gatos que deambulan por las principales calles de los municipios del departamento.
En el Meta, según el último censo realizado por el Ministerio de Salud a través del reporte de vacunación antirrábica de perros y gatos, realizado en el año 2017 en el departamento, se estima que en los 29 municipios existen unos 109.898 perros y 45.932 gatos, que suman un total de 155.830 animales domésticos y de calle.