B’Tselem: Israel es un régimen de apartheid no democrático

La organización pro derechos humanos israelí B’Tselem dice que Israel es “un régimen de ‘apartheid’”, pues impone supremacía judía en los territorios ocupados.
En un informe publicado este martes, B’Tselem ha indicado, por primera vez, que el régimen sionista se ha convertido en “un régimen de apartheid […] por promover y perpetuar la supremacía de un grupo, los judíos, sobre otro, los palestinos”.
La ONG israelí ha explicado que Israel promulga, desde hace tiempo, políticas y leyes discriminatorias para afianzar su control, segregación y dominación sobre la población palestina. Por ello, ha enfatizado, no se le puede calificar “de una democracia”.
B’Tselem ha declarado que rechaza la suposición dominante de que Israel opera dos sistemas de gobierno por separado, a un mismo tiempo, a saber: una democracia en su territorio soberano mientras mantiene el control militar palestino sobre los territorios ocupados desde hace ya más de medio siglo.
En esta línea, ha señalado que los palestinos están divididos en cuatro niveles con diferentes derechos, dependiendo de dónde vivan, pero siempre por debajo de los judíos.
En el nivel más bajo, según el informe, se encuentran aproximadamente los dos millones de palestinos que viven en la Franja de Gaza y están bajo el asedio israelí; mientras que, por encima de ellos hay aproximadamente 2,7 millones de palestinos “súbditos” en la Cisjordania ocupada, que viven “bajo un rígido régimen militar y sin derechos políticos”.
También hay unos 350 000 palestinos residentes en Al-Quds (Jerusalén), a quienes Israel ha ofrecido la ciudadanía, aunque muchos de ellos la han rechazado.
En el nivel más alto se encuentran los ciudadanos israelí-palestinos, llamados árabe-israelíes, que tienen la ciudadanía plena de Israel y representan casi una quinta parte de los israelíes, mientras que aún se encuentran en un nivel más bajo respecto a los judíos, añade el texto.
“Israel no es una democracia a la que se le atribuya una ocupación temporal; es un régimen entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, y debemos mirar el cuadro completo y verlo por lo que es: un apartheid”, ha concluido la ONG.
Cabe destacar que Israel sigue con sus planes expansionistas con la luz verde de EE.UU., pese a que varias resoluciones internacionales, incluida la aprobada el 6 de mayo de 2004 por la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), rechazan la soberanía israelí sobre los territorios ocupados desde 1967.
El Gobierno y todos los movimientos de Resistencia palestinos han rechazado la ilegal iniciativa israelí. Varios organismos internacionales también han alertado del deterioro de la situación humanitaria en Gaza e instado a Israel a levantar el bloqueo contra el enclave costero, pues, de lo contrario, será inhabitable.
nkh/anz/ftn/rba