La decisión del gobierno de Donald Trump de suspender temporalmente por 90 días los fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y luego de que Elon Musk señaló un posible cierre de la misma en una campaña de recorte de gastos, ha generado preocupación en Colombia.
Es un “duro” golpe a los proyectos sociales y territoriales en Colombia, dicen oenegés que trabajan en programas de transformación en el país, y que han contado con apoyo de USAID.
Eugenio Duarte, director de la fundación para la Integración Musical de Colombia, señaló a la Voz de América que ante la situación “hay que reinventarse y buscar otras opciones porque en este momento estamos en una pausa, muchas organizaciones han tenido que cerrar y cesar contratos de personas. Realmente nosotros sí estamos muy preocupados”.
En ese orden, señala Duarte, varios de los proyectos que han puesto en funcionamiento han sido gracias al presupuesto otorgado por la agencia, y que de cerrarse de manera permanente corre riesgo la continuidad de futuras iniciativas en materia de integración con comunidad migrante venezolana presente en Colombia.
“Si no tenemos ni siquiera la oficina (USAID) se va a parar todo. Por eso para nosotros es fundamental que el apoyo continúe y que se pueda seguir desarrollando proyectos acá en Colombia sobre todo por el caso de Venezuela donde habrá migración que llegará y que necesita integrarse a través de proyectos sociales”, agregó.
Para Manuel Rayran, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, es un retroceso el congelamiento de los fondos de USAID, que representan para países como Colombia un aporte importante para el desarrollo de iniciativas sociales, la lucha contra las drogas y la defensa de los derechos humanos.
“Los países más afectados con este freno de 90 días de los fondos y el posible cierre son los que están en vía de desarrollo y en efecto todo este tipo de operaciones siempre van a las poblaciones más vulnerables y que se reduzcan estos dineros va a tener un impacto en estos territorios vulnerables de estas naciones”, explicó Rayran.
Colombia, es el principal país de América Latina que recibe ayudas económicas a través de USAID, con un presupuesto de 400 millones de dólares en 2024, de acuerdo a cifras de Ayuda Externa de Estados Unidos (U.S. Foreign Assistance).
De estos recursos, 206 millones de dólares fueron destinados a proyectos de derechos humanos, fortalecimiento de justicia, programas de desarrollo y otras iniciativas sociales como el apoyo a la migración venezolana.
Ana Gómez, directora de la plataforma “Venezolanos en Bogotá”, dice que organizaciones no gubernamentales que han sido clave en la integración de la comunidad migrante sentirán los efectos de esta suspensión porque dependen de los fondos de USAID.
“Hay una población que está pendiente que le entreguen el Permiso por Protección Temporal (PPT), esos se financiaba con USAID y ahora no lo tienen y muchas personas nos han escrito sobre qué van a hacer ahora, pero no sabemos qué pueda pasar”, dijo.
Según Jairo Libreros, profesor titular de la Universidad Externado de Colombia, en caso de que USAID deje de funcionar significa la pérdida de la capacidad instalada de la agencia que por décadas ha influido para mejorar las condiciones de vida de millones de personas.
“Traería consecuencias en la capacidad instalada en organizaciones sociales para trabajar temas sensibles en programas de seguridad, justicia y desarrollo social. Ese impacto no se puede solucionar en el corto plazo”, destacó.
Del 100 % de la cooperación internacional que recibe Colombia, según datos oficiales del gobierno colombiano el 70 % proviene de Estados Unidos. Mientras tanto, la web oficial de USAID y sus redes sociales permanecen cerradas, al tiempo que la administración de Donald Trump está considerando incorporarla al Departamento de Estado, y encargó a su secretario Marco Rubio el liderazgo interino de esta agencia federal.
¡Conéctate con TDI Colombia! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.