Luego de la imposición oficial de tarifas del 10% a productos importados de China por parte de EE.UU., el gobierno chino ha contraatacado con nuevas restricciones a empresas estadounidenses. Entre las medidas destacan una investigación antimonopolio a Google y la aplicación de impuestos del 15% a ciertos bienes que vienen de Estados Unidos.
Aunque China no ha confirmado oficialmente que estas acciones sean una represalia directa, el momento de la decisión lo deja claro. Google, que dejó de operar a gran escala en China en 2010 debido a acusaciones de censura, todavía mantiene operaciones en hardware, inteligencia artificial y comercio en el país. Ahora, el gigante tecnológico enfrenta una investigación del gobierno chino por supuestas violaciones de leyes antimonopolio.
China impone tarifas a EE.UU.
Además de la investigación, China ha impuesto una tarifa del 15% al carbón y al gas natural licuado (GNL), mientras que productos como petróleo crudo, equipos agrícolas, vehículos grandes y camionetas enfrentarán un impuesto del 10%. También ha aumentado el control sobre exportaciones de materias primas estratégicas, como el tungsteno, molibdeno y rutenio.
El gobierno chino también ha añadido a PVH Group (propietario de Calvin Klein y Tommy Hilfiger) y a Illumina Inc. (empresa de biotecnología) a su lista de entidades no confiables, lo que podría dificultar sus operaciones en el país. Esta escalada de tensiones comerciales entre China y EE.UU. aumenta la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones económicas entre ambas potencias.
Fuente: The Guardian