Advertisement

Startup estadounidense ha desarrollado un aditivo alimenticio basado en enzimas que modifica el microbioma de las vacas, reduciendo la producción de metano y mejorando su nutrición

Startup estadounidense ha desarrollado un aditivo alimenticio basado en enzimas que modifica el microbioma de las vacas, reduciendo la producción de metano y mejorando su nutrición


Las enzimas suprimen microbios específicos en el rumen que generan metano, permitiendo que las vacas absorban mejor los nutrientes.

  • Hoofprint Biome mejora nutrición de vacas.
  • Reduce emisiones de metano en eructos.
  • Uso de enzimas naturales para modificar microbioma.
  • Incrementa eficiencia alimentaria en un 5%.
  • Financiación de 15 millones de dólares.
  • Enzimas producidas con levaduras.
  • Potencial de sostenibilidad elevado.

Hoofprint Biome revoluciona la nutrición mientras reduce emisiones de metano

Abordar problemas ambientales de larga data requiere una nueva perspectiva. El caso del metano generado por las vacas es un ejemplo claro: durante años, se ha intentado reducir estas emisiones sin éxito significativo, debido a un enfoque centrado en el cambio climático y no en la salud animal.

Una mirada agrícola al problema

Kathryn Polkoff, cofundadora y CEO de Hoofprint Biome, junto con su socio Scott Collins, abordaron el tema desde la perspectiva de la productividad y salud animal. Su descubrimiento: una forma novedosa de modificar el microbioma de las vacas usando enzimas, reduciendo drásticamente las emisiones de metano y aumentando la disponibilidad de nutrientes.

Tecnología basada en enzimas naturales

El aditivo alimenticio de Hoofprint actúa directamente en el rumen de las vacas, suprimiendo el crecimiento de microorganismos específicos que producen metano, un gas de efecto invernadero 84 veces más potente que el dióxido de carbono en el corto plazo.

El rumen, descrito como una «cadena de montaje improvisada», evoluciona para ayudar a las vacas a digerir forrajes de difícil descomposición. Sin embargo, una parte de los nutrientes liberados es consumida por microbios que, a su vez, generan metano como subproducto.

Enzimas seguras y eficientes

Las enzimas de Hoofprint son creadas mediante levaduras, un método industrial probado en otros sectores como la producción de quesos y detergentes. Al ser derivadas del mismo rumen, son totalmente naturales y biodegradables, evitando riesgos de rechazo o campañas de desinformación.

Resultados prometedores para los agricultores

La compañía apunta a mejorar en un 5% la eficiencia de alimentación de las vacas, permitiendo que el animal gane más peso con la misma cantidad de alimento. Esta mejora tangible en productividad convierte a la solución en una opción atractiva para los agricultores, quienes priorizan el rendimiento económico sin sacrificar sostenibilidad.

Financiación e implementación

Con una ronda de inversión Serie A de 15 millones de dólares liderada por SOSV y apoyada por fondos como AgriZeroNZ, Breakthrough Energy Fellows y el Climate Pledge Fund de Amazon, Hoofprint Biome está listo para expandir las pruebas de sus enzimas en granjas reales.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

La solución de Hoofprint Biome representa una vía práctica y eficaz hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la ganadería, un sector responsable de cerca del 14,5% de las emisiones globales según la FAO. Al optimizar la nutrición bovina y disminuir el metano, se avanza en la transición hacia una producción agropecuaria más limpia. Además, al incrementar la eficiencia alimentaria, se reduce el uso de recursos como agua y suelo, elementos críticos en la lucha contra el cambio climático.

Esta tecnología se perfila como un ejemplo de cómo la innovación biotecnológica puede alinear los intereses agrícolas con los objetivos ecológicos, construyendo un futuro más sostenible para todos.

Más información: www.hoofprintbiome.com



Fuente

Enable Notifications OK No thanks