Advertisement

Starbucks abre su primer local impreso en 3D en EE.UU.

Starbucks abre su primer local impreso en 3D en EE.UU.


Starbucks ha dado un paso inédito en Estados Unidos al abrir su primera cafetería construida íntegramente con tecnología de impresión 3D. El proyecto, realizado en colaboración con la empresa alemana Peri 3D Construction, marca el debut de esta técnica en la red de establecimientos de la cadena dentro del país. Ubicada en Brownsville, Texas, la nueva tienda no fue construida como un rompecabezas de piezas impresas, sino que fue fabricada en sitio usando una gigantesca impresora de construcción COBOD BOD2, capaz de imprimir estructuras en hormigón.

Aunque los plazos totales de ejecución se mantuvieron similares a una obra tradicional (entre 4 y 5 meses), la diferencia clave está en que la estructura principal fue impresa en menos de una semana, lo que representa una mejora sustancial en eficiencia. Además, los costes se reducen significativamente al automatizar parte del proceso de construcción y minimizar la intervención humana. En otros países como China, este tipo de soluciones ya se están aplicando de forma habitual para levantar viviendas y edificios comerciales.

Starbucks abre su primer local impreso en 3D.

El nuevo Starbucks impreso en 3D tiene 130 metros cuadrados y está diseñado exclusivamente para servicio drive-in, es decir, enfocado en atender a los clientes directamente en sus vehículos. También cuenta con un pequeño mostrador para recoger pedidos realizados por móvil. Es una estructura compacta, pensada para optimizar la operación sin necesidad de grandes espacios de consumo interno, lo que encaja con las tendencias actuales de consumo rápido y movilidad.

Visualmente, el exterior del edificio revela las características propias de la impresión 3D en cemento, con líneas visibles, uniones notorias y acabados irregulares. Si bien estas imperfecciones podrían considerarse un defecto, también le otorgan un diseño distintivo, diferenciándolo del resto de cafeterías de la cadena. Como ocurre con las impresoras 3D tradicionales, se espera que estos detalles se vayan perfeccionando a medida que la tecnología evolucione.

Este primer Starbucks es solo una muestra de lo que promete la automatización en la construcción. COBOD BOD2 ya ha sido distribuida más de 50 veces en los últimos tres años, lo que anticipa una expansión global de estructuras impresas, desde cafeterías y oficinas hasta viviendas inteligentes.

Fuente: TechSpot



Fuente

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Enable Notifications OK No thanks