Advertisement

Semiconductores en riesgo por guerra entre EE.UU. y China

Semiconductores en riesgo por guerra entre EE.UU. y China


La guerra comercial comenzada por Donald Trump este año ya está mostrando posibles consecuencias para la industria tecnológica. Según un informe reciente de TechInsights, si se mantiene un nivel arancelario global del 40%, el mercado de semiconductores podría reducirse en un 34% en 2026, afectando no solo a la fabricación de chips, sino también a todo el ecosistema de dispositivos electrónicos.

En un escenario moderado con aranceles del 10%, el mercado aún tendría margen para crecer, alcanzando los 884 mil millones de dólares en dos años. Pero con políticas más agresivas (como las aplicadas a China, que ya superan el 100% en algunos casos), el panorama cambia por completo. Un arancel del 30-40% reduciría el valor del mercado a 699 mil millones de dólares, provocando una caída significativa en producción y demanda global.

El mercado global de semiconductores podría caer un 34%

TechInsights destaca que la industria de semiconductores es extremadamente sensible al precio. Cualquier aumento en los costos de fabricación repercute directamente en el precio final de productos como smartphones, tarjetas gráficas, portátiles y servidores. Como resultado, muchas empresas están decidiendo aumentar su inventario durante el primer semestre de 2025, en un intento por adelantarse a posibles subidas de precios o interrupciones en el suministro.

Aunque el mercado de centros de datos y servidores seguirá estable durante la segunda mitad del año, se espera una caída en los productos de consumo masivo, especialmente si se confirma la continuidad de los aranceles altos. Además, la incertidumbre provocada por decisiones volátiles de la Casa Blanca, como cambios repentinos en tarifas y restricciones temporales sin aviso previo, está generando un clima de desconfianza entre fabricantes y ensambladores.

Por ahora, la industria tecnológica y los principales actores del sector están atentos a los próximos movimientos de EE.UU. La continuidad de una política comercial agresiva no solo pondría en riesgo la competitividad global, sino que también podría frenar la innovación, al dificultar el acceso a componentes clave en una industria que se mueve por eficiencia, volumen y márgenes muy ajustados.

Fuente: WCCFTech



Fuente

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Enable Notifications OK No thanks