
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!
🗞️ En esta edición hablamos de los vaivenes de Donald Trump respecto a la guerra en Ucrania tras su visita al Vaticano. También repasamos las reuniones de Volodímir Zelenski con líderes europeos en Roma para impulsar un alto el fuego. Además, Alemania detuvo a dos espías rusos en Baviera, acusados de planear sabotajes contra bases militares estadounidenses. Esto y más, en el 7×7 de hoy.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7×7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.

Tras asistir al funeral del Papa Francisco, Donald Trump expresó dudas sobre la voluntad de Vladimir Putin de poner fin a la guerra en Ucrania, apenas un día después de asegurar que un acuerdo estaba cercano. Desde su vuelo de regreso a Estados Unidos, Trump criticó los recientes ataques rusos y sugirió imponer nuevas sanciones. Durante su estadía en Roma, mantuvo un breve encuentro con Volodímir Zelenski, considerado “muy productivo”, en el que ambos reafirmaron su compromiso por alcanzar un alto el fuego y una paz duradera mediante negociaciones diplomáticas.

Volodímir Zelenski mantuvo en Roma reuniones con Emmanuel Macron, Keir Starmer y Giorgia Meloni. Según los comunicados oficiales, se reafirmó el compromiso de impulsar un alto el fuego incondicional y avanzar hacia una paz duradera en Ucrania. Además, se valoró positivamente la disposición de Ucrania a colaborar con Estados Unidos y Europa. Finalmente, los líderes europeos expresaron su respaldo a los esfuerzos diplomáticos para garantizar la soberanía y seguridad ucraniana, en medio de crecientes presiones sobre Kiev para acelerar las negociaciones de paz.

Las autoridades alemanas arrestaron en Baviera a dos ciudadanos germano-rusos, acusados de espiar para Rusia y de planificar sabotajes contra infraestructuras militares, incluidas instalaciones del Ejército estadounidense. Según el fiscal federal, los detenidos habrían recabado información sobre objetivos estratégicos desde octubre de 2023. Berlín respondió convocando al embajador ruso, mientras crecen las preocupaciones sobre la intensificación de la actividad de espionaje en Alemania. Este caso se suma a otros recientes en Europa, vinculados a intentos de sabotaje en apoyo a la invasión rusa de Ucrania.

En Lituania, cerca de 170.000 personas viven en pobreza absoluta, según nuevas estadísticas oficiales que sitúan al país entre los tres con peores índices de la Unión Europea. A pesar del crecimiento económico y del aumento de salarios, la inflación y la insuficiencia de las ayudas sociales agravan la situación, especialmente entre los jubilados y las familias rurales. Frente a este escenario, el gobierno prepara reformas en pensiones y asistencia social. Expertos advierten que proteger a los más vulnerables es también una cuestión de seguridad nacional.

En Chhattisgarh, India, más de 20.000 efectivos de seguridad rodearon a cerca de 1.000 combatientes naxalitas en la región montañosa de Karregutta, en la que se desarrolla la mayor operación contra el movimiento maoísta registrada hasta la fecha. Los naxalitas son insurgentes comunistas que operan en zonas rurales de India desde finales de los años 60, reclamando derechos para campesinos y comunidades marginadas. La ofensiva responde al objetivo de erradicar el naxalismo antes de marzo de 2026, y ya ha dejado al menos cinco insurgentes abatidos.

Corea del Sur expresó su «profunda decepción y pesar» tras la ofrenda enviada por el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, al santuario de Yasukuni, símbolo de la agresión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. El santuario honra a soldados caídos, incluidos criminales de guerra de alto rango, lo que para muchos países víctimas representa una glorificación del militarismo. El gesto reavivó tensiones históricas entre Tokio y Seúl. Aunque Ishiba actuó en carácter privado, Corea del Sur instó a Japón a asumir su pasado con acciones sinceras para fortalecer la confianza mutua.

Haji Najibullah, excomandante talibán, se declaró culpable en Nueva York de apoyar ataques terroristas que causaron la muerte de soldados estadounidenses y del secuestro de dos periodistas en 2008. Entre otros crímenes, admitió haber provisto armas y comandado combatientes en Afganistán, empleando tácticas como bombas suicidas y artefactos explosivos improvisados. Najibullah también participó en el secuestro del reportero David Rohde, quien estuvo cautivo más de siete meses. La sentencia está prevista para octubre, y podría enfrentar cadena perpetua, según las pautas federales.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.