Advertisement

Investigadores de la Universidad de Lancaster han calculado con precisión la cantidad de tierra ocupada por parques solares en el Reino Unido, los resultados te sorprenderán

Investigadores de la Universidad de Lancaster han calculado con precisión la cantidad de tierra ocupada por parques solares en el Reino Unido, los resultados te sorprenderán


Imagen: SamFoster – Depositphotos.

Se estima que las instalaciones solares de suelo ocupan entre 15,580 y 17,364 hectáreas, aproximadamente el 0.06% – 0.07% de la superficie total del país.

  • Solar ocupa solo 0,06%–0,07% del territorio del Reino Unido.
  • Datos basados en 1.088 plantas solares analizadas vía satélite.
  • Casi 95% de estas plantas se ubican en suelo agrícola.
  • Futuro: podrían requerirse hasta 0,72% del país para alcanzar metas de energía solar.
  • Beneficios colaterales: biodiversidad, uso de tierras degradadas, etc.
  • Estudio busca apoyar planificación estratégica hacia el Net Zero.

Investigadores utilizan imágenes satelitales para analizar el uso de suelo por plantas solares en el Reino Unido

Investigadores de la Universidad de Lancaster realizaron un análisis detallado mediante imágenes satelitales para determinar con precisión cuánta superficie ocupan las plantas solares en el Reino Unido. Esta investigación representa la evaluación más exacta hasta la fecha sobre este tema.

Según el estudio, publicado en Progress in Energy, las plantas solares de tipo terrestre ocupan entre 15.580 y 17.364 hectáreas, lo que equivale aproximadamente al 0,06%–0,07% del territorio total del país. Este dato es ligeramente inferior al 0,08% estimado previamente.

Los investigadores digitalizaron manualmente 1.088 plantas solares utilizando software especializado (GIS), delineando tanto los límites exteriores como los bloques de paneles solares visibles hasta enero de 2024. Esta metodología proporciona una estimación mucho más precisa que estudios anteriores basados únicamente en la capacidad instalada.

Origen del suelo ocupado por plantas solares

Se identificó que aproximadamente el 95% del suelo utilizado anteriormente era agrícola. Dentro de este grupo, dos tercios eran tierras de cultivo y el tercio restante correspondía a pastizales mejorados.

No obstante, los investigadores advierten que la calidad del suelo agrícola no puede determinarse con alta precisión debido a la desactualización de los mapas de calidad de tierras en Inglaterra, lo que complica la toma de decisiones informadas para futuras instalaciones.

Además, algunas plantas solares se han construido en terrenos degradados, como antiguas minas, vertederos y canteras, lo cual representa una oportunidad interesante de reconversión de espacios contaminados o sin uso agrícola viable.

Proyecciones para alcanzar los objetivos de energía solar

El estudio también calculó cuánta superficie podría ser necesaria para cumplir con las metas de descarbonización del Reino Unido si se mantiene la misma proporción actual de instalaciones solares:

  • Entre 0,22% y 0,39% del territorio total del país.
  • Esto equivale a 0,45% a 0,82% de las tierras agrícolas.
  • En un escenario extremo —donde se usara solo tecnología terrestre— se requeriría hasta 0,72% del territorio nacional o 1,5% del suelo agrícola.

Sin embargo, la eficiencia tecnológica está en constante mejora. Paneles solares más avanzados permiten generar más energía en menos espacio. Esto podría reducir la huella de futuras plantas solares sin comprometer la producción.

Por otro lado, los espacios entre paneles (como corredores y márgenes) pueden ser gestionados para ofrecer beneficios ecológicos, como hábitats para insectos polinizadores o aves, lo que refuerza su potencial ambiental más allá de lo energético.

La energía solar terrestre puede y debe formar parte de un modelo sostenible global. Más allá de generar electricidad libre de emisiones, ofrece otras ventajas:

  • Reutilización de tierras degradadas, minimizando presión sobre suelos fértiles
  • Compatibilidad con agricultura: modelos agrovoltaicos permiten combinar cultivos y energía
  • Fomento de biodiversidad: zonas sin paneles pueden restaurar hábitats naturales
  • Reducción de emisiones sin depender de fuentes fósiles o costosas importaciones de energía
  • Resiliencia energética local: más autonomía y menos vulnerabilidad ante crisis externas

Con una planificación adecuada, basada en datos reales y precisos como los de este estudio, la expansión de la energía solar puede convertirse en una herramienta clave para alcanzar la neutralidad climática sin sacrificar otros intereses ambientales ni productivos.

Vía www.lancaster.ac.uk

Más información: Shedding light on land use change for solar farms – IOPscience



Fuente

Enable Notifications OK No thanks