
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos del giro en las negociaciones entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia, con Washington evaluando retirarse del proceso si no hay avances concretos. También repasamos el bombardeo estadounidense en Yemen que dejó más de 70 muertos y los estragos del naufragio de un barco en el Congo, donde ya se contabilizan 148 víctimas, entre otros temas. ¡Sigue leyendo!
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!

Estados Unidos podría abandonar las gestiones para alcanzar una tregua en Ucrania si no se logran avances concretos en los próximos días, advirtió el secretario de Estado Marco Rubio tras reuniones en París con delegaciones de Ucrania y Europa. Washington evalúa si es viable continuar con el proceso o dar paso a otra etapa, según declaró el funcionario.
Francia organizó el encuentro para alinear posturas diplomáticas y revitalizar las negociaciones, aunque persisten diferencias claves con Rusia, que exige condiciones inaceptables para Kiev. Una nueva reunión está prevista en Londres la próxima semana.

Un bombardeo de Estados Unidos sobre el puerto yemení de Ras Issa dejó al menos 74 muertos y 171 heridos, según cifras proporcionadas por los rebeldes hutíes, quienes calificaron el ataque como un crimen de guerra. El Comando Central estadounidense aseguró que el objetivo fue destruir una infraestructura utilizada para financiar operaciones insurgentes. Este puerto, clave para el ingreso de ayuda humanitaria, forma parte de una campaña militar lanzada por Washington en marzo para frenar ataques hutíes en el mar Rojo. Las tensiones escalan en un conflicto cada vez más internacionalizado.

El número de víctimas por el incendio y naufragio de un barco en el río Congo ascendió a 148, mientras continúan desaparecidas más de 100 personas, informaron las autoridades locales. La embarcación, con cerca de 500 pasajeros, se incendió el martes tras un accidente doméstico a bordo y volcó en las cercanías de Mbandaka. Decenas de sobrevivientes fueron rescatados con quemaduras graves. El incidente expone nuevamente la precariedad del transporte fluvial en la región, donde estos trágicos siniestros se repiten ante la falta de infraestructura y medidas de seguridad adecuadas.

Una masacre en la gallera La Fortaleza, en El Carmen (Manabí), dejó doce muertos, incluidos una mujer, tras un ataque armado. Los agresores, vestidos como militares, irrumpieron con fusiles y abrieron fuego contra los asistentes. La Policía relaciona el hecho con una disputa entre bandas criminales. En menos de 24 horas se realizaron ocho allanamientos, con armas, municiones y uniformes incautados, además de cuatro detenidos. Las autoridades trabajan en identificar a las víctimas y no descartan nuevas detenciones en las próximas horas.

En el segundo debate federal canadiense, celebrado en inglés, Mark Carney enfrentó duras críticas de sus rivales, que lo vincularon repetidamente con la gestión de Justin Trudeau. Pierre Poilievre lo acusó de representar más de lo mismo, mientras Jagmeet Singh cuestionó sus vínculos con las élites y Blanchet señaló su falta de sensibilidad hacia las demandas de Quebec. La campaña se desarrolla bajo la sombra de las amenazas comerciales de Donald Trump, que han alterado la agenda política a días de las elecciones del 28 de abril.

Emmanuel Macron presentó una plataforma para acoger a investigadores que deseen mudarse a Francia, con especial foco en científicos estadounidenses afectados por las políticas de Donald Trump. El programa “Choose France for Science” ofrecerá fondos estatales para cubrir parte del costo de incorporación en universidades y centros de investigación. La iniciativa busca posicionar a Francia como refugio académico en áreas clave como salud, inteligencia artificial, clima y energía. Macron encabezará el 5 de mayo un gran encuentro con la comunidad científica para impulsar el proyecto.

México confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador, una enfermedad parasitaria causada por larvas que consumen tejido vivo. La paciente, una mujer de 77 años del estado de Chiapas, se encuentra estable y bajo tratamiento médico especializado en Tapachula, informó la Secretaría de Salud. Aunque es más común en el ganado, la infección puede afectar a humanos en casos excepcionales. Las autoridades ya activaron medidas de vigilancia y prevención, con apoyo de personal sanitario y agropecuario para evitar nuevos contagios.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.