Advertisement

AMD perdería 800 millones de dólares por restricciones a China

AMD perdería 800 millones de dólares por restricciones a China


Después del anuncio de NVIDIA, que espera una pérdida de 5.500 millones de dólares por las nuevas restricciones de exportación impuestas por EE.UU. hacia China, AMD también confirmó que se verá duramente afectada. En un documento enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la compañía indicó que podría perder hasta 800 millones de dólares, principalmente por ajustes de inventario, compromisos de compra no cumplidos y reservas relacionadas con estas sanciones.

El impacto es más grave de lo que parece, ya que esos 800 millones representan casi la mitad de las ganancias netas anuales de AMD. La empresa también explicó que el valor podría cambiar dependiendo de “factores materiales” y “condiciones económicas globales”, dejando en claro que el escenario aún es muy incierto. Además, AMD afirmó que intentará obtener nuevas licencias de exportación para seguir operando con clientes en China, aunque no hay garantías de que el gobierno estadounidense se las conceda.

AMD perdería 800 millones de dólares.

Este revés financiero ocurre en el contexto de una guerra comercial cada vez más agresiva entre EE.UU. y China. Las restricciones afectan principalmente productos tecnológicos de alto valor, como GPU de inteligencia artificial o chips para centros de datos. En paralelo, los aranceles del 245% sobre productos chinos también complican la cadena de suministro para empresas que dependen del hardware fabricado o ensamblado en ese país.

Mientras NVIDIA sufre por el bloqueo de sus chips H20 HGX, AMD ve afectada la venta de aceleradores como el Instinct MI308, destinados a tareas de IA y cómputo de alto rendimiento. Estas medidas dejan a ambas empresas en una posición incómoda, con millones en pérdidas y sin una ruta clara para mantener sus operaciones en el gigantesco mercado chino. El temor principal no solo es el impacto financiero inmediato, sino también perder terreno frente a competidores locales como Huawei, que avanzan rápidamente en su desarrollo de chips.

Pese a este panorama, AMD sigue enfocada en su hoja de ruta, con planes para lanzar en 2026 su nueva generación Epyc “Venice”, basada en Zen 6 y fabricada con el nodo de 2 nm de TSMC. Aun así, si las tensiones comerciales continúan escalando, la compañía tendrá que reajustar su estrategia para sostener su crecimiento en el mercado global.

Fuente: Reuters



Fuente

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Enable Notifications OK No thanks