
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos del optimismo de Trump sobre un posible acuerdo arancelario con China, el trágico accidente de un teleférico en el sur de Italia que dejó cuatro muertos, y el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, donde al menos dos personas perdieron la vida. También repasamos otras noticias clave del día. ¡Seguí leyendo para no perderte nada!
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!

Donald Trump aseguró que Estados Unidos está “muy cerca de un acuerdo” con China en torno a los aranceles, aunque aclaró que ahora es Beijing quien debe dar el siguiente paso. En declaraciones desde la Casa Blanca, reveló que hubo múltiples contactos entre ambas potencias, aunque evitó confirmar si ha hablado directamente con Xi Jinping. Las tensiones comerciales han afectado a los mercados globales, pero el mandatario se mostró optimista sobre una pronta resolución. También mencionó avances en negociaciones arancelarias con otros países y señaló que espera cerrar pactos en pocas semanas.

El Banco Central Europeo redujo su tipo de interés de referencia al 2,25%, la séptima baja en un año, como respuesta al deterioro de las perspectivas económicas ante la creciente guerra comercial. Según Euronews, la presidenta Christine Lagarde explicó que la incertidumbre global está afectando la confianza y las condiciones financieras. Las medidas buscan amortiguar el impacto de los aranceles impulsados por Donald Trump, que también han afectado al comercio con la Unión Europea. Mientras tanto, la inflación en la eurozona continúa moderándose, situándose en el 2,2% en marzo.

Hamás rechazó la propuesta israelí para un alto el fuego de 45 días en Gaza, que incluía la liberación de diez rehenes. Según el jefe negociador del grupo, la oferta era insuficiente y solo beneficiaba a Benjamin Netanyahu. En respuesta, un ministro israelí llamó a “abrir las puertas del infierno” contra Hamás y completar la conquista de la Franja. En paralelo, los bombardeos israelíes dejaron al menos 16 muertos entre desplazados en Jan Yunis. Hamás mantiene aún a 59 israelíes como rehenes, de los cuales se estima que 24 siguen con vida.

Un trágico accidente en el sur de Italia dejó cuatro muertos tras la caída de un teleférico cerca de Nápoles, mientras ascendía al Monte Faito. El cable se desprendió a 1.100 metros de altura, según confirmaron las autoridades italianas. La información fue publicada por EFE y medios locales como Il Giornale, que señalaron posibles causas climáticas. Además, un operario resultó gravemente herido y otros 12 turistas quedaron atrapados en cabinas bloqueadas por el sistema de emergencia. El ministro Matteo Salvini pidió un informe urgente para esclarecer responsabilidades.

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee, dejó al menos dos muertos y cinco heridos, según confirmaron las autoridades policiales. Las víctimas fatales no eran estudiantes, y el presunto autor fue identificado como Phoenix Ikner, un joven de 20 años que permanece hospitalizado. La universidad activó su protocolo de emergencia y declaró el campus seguro tres horas después del ataque. El presidente Donald Trump calificó el hecho como “una vergüenza”, mientras que el gobernador Ron DeSantis y otras autoridades expresaron su preocupación y apoyo a las víctimas.

Un vuelo doméstico en Belice terminó en tragedia y tensión tras ser secuestrado por un ciudadano estadounidense armado con un cuchillo. La aeronave, que debía cubrir un trayecto de 20 minutos, voló sin rumbo durante casi dos horas hasta lograr un aterrizaje forzoso en la capital. Un pasajero armado logró abatir al secuestrador, aunque resultó gravemente herido en el proceso. El atacante, identificado como Akinyela Sawa Taylor, era veterano del ejército de EE.UU. Las autoridades investigan cómo ingresó al país y cuáles eran sus verdaderas intenciones.

Human Rights Watch denunció un aumento alarmante de detenciones arbitrarias en Túnez, que afectarían a opositores, periodistas, abogados y activistas. En un informe reciente, la organización documenta 28 casos emblemáticos desde 2021, año en que el presidente Kais Said consolidó su poder. Según HRW, muchos detenidos enfrentan penas severas e incluso la pena de muerte, sin pruebas concluyentes. Además, advierte sobre el uso de tribunales militares para juzgar civiles y condiciones de reclusión que vulneran derechos básicos. La ONG reclama el cese de estas prácticas y critica el silencio de la comunidad internacional.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.