

El dron de 50 kg fue desarrollado por AVIC Chengdu Aircraft Industrial Co Ltd y la Universidad de Tsinghua.
- Dron chino a hidrógeno vuela 30 horas seguidas.
- Peso: 50 kg.
- Desarrollo conjunto: AVIC Chengdu + Universidad de Tsinghua.
- Despegó desde un coche en movimiento.
- Vuelo con monitoreo remoto desde tierra.
- Uso futuro: aviación ecológica y economía de baja altitud.
Avance tecnológico: 30 horas de vuelo sin emisiones
Un dron chino propulsado por hidrógeno ha logrado un hito relevante para la aviación sostenible: volar durante 30 horas sin interrupción. El modelo, de clase 50 kg, ha sido desarrollado por la empresa AVIC Chengdu Aircraft Industrial junto con la Universidad de Tsinghua. Este récord no solo marca un avance técnico, sino que también confirma el potencial del hidrógeno como fuente de energía limpia para la aviación no tripulada.
Despegue innovador: desde un coche en movimiento
Durante la demostración, el dron despegó desde el techo de un vehículo autónomo en movimiento, sin necesidad de una pista convencional. Este tipo de despegue no estándar abre nuevas posibilidades logísticas, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso donde la infraestructura es limitada.


Monitoreo en tiempo real y aplicaciones futuras
Equipado con tecnología de monitoreo remoto, el dron fue capaz de transmitir datos dinámicos a estaciones en tierra durante todo el vuelo. Esto apunta a un uso potencial en vigilancia ambiental, control de incendios forestales, agricultura de precisión y logística sostenible. Su eficiencia energética y bajo impacto ambiental lo convierten en una opción atractiva frente a drones convencionales que usan combustibles fósiles o baterías de litio.
Diseño optimizado para el hidrógeno
El verdadero avance está en la integración de sistemas de vuelo, control y propulsión específicamente diseñados para las características del hidrógeno como combustible. Esta célula de combustible ofrece una alta densidad energética sin emisiones contaminantes, y sin las limitaciones de autonomía que presentan las baterías eléctricas.
Potencial
Este tipo de tecnología puede jugar un papel clave en el futuro de la aviación y la logística:
- Reducción de emisiones de CO₂ en operaciones aéreas de bajo alcance.
- Mayor autonomía sin sacrificar sostenibilidad.
- Aplicaciones en zonas remotas o sensibles al impacto ambiental.
- Integración con vehículos terrestres autónomos para operaciones combinadas.
Este dron no solo representa un récord técnico, sino una señal clara de hacia dónde se mueve el futuro: hacia una aviación más limpia, autónoma y conectada.
Vía Chinadaily.com.cn