Advertisement

7️⃣❌7️⃣ Elecciones en Ecuador, bomba en Atenas y fin del cepo en Argentina

7️⃣❌7️⃣ Elecciones en Ecuador, bomba en Atenas y fin del cepo en Argentina

👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!

🗞️ En la edición de hoy hablamos de elecciones en Ecuador y Tanzania, tensiones entre Irán y EE.UU., el fin del cepo al dólar en Argentina, una explosión en Atenas, el repunte bursátil pese a los aranceles chinos, y las negociaciones entre Sri Lanka y el FMI. Un panorama global cargado de noticias clave. ¡Seguí leyendo para no perderte nada!

💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!

🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!

Pese al aumento de aranceles impuesto por China a productos estadounidenses, Wall Street cerró la semana con fuertes subas. El S&P 500 ganó un 1,81%, el Nasdaq un 2,06% y el Dow Jones avanzó un 1,56%, tras una jornada marcada por la volatilidad. No obstante, persisten señales de tensión en los mercados, con un salto en los rendimientos de bonos del Tesoro y una caída del dólar. Mientras tanto, los mercados internacionales mostraron resultados dispares. El repunte bursátil contrasta con el clima de incertidumbre global.

Ecuador celebrará este domingo unas elecciones presidenciales marcadas por la polarización y una fuerte tensión política. Daniel Noboa, actual mandatario, y Luisa González, representante del correísmo, cerraron sus campañas en Guayaquil con masivos actos. Mientras Noboa prometió continuidad en su política de seguridad y una gestión liberal, González insistió en un gobierno de unidad y denunció ataques personales. El proceso, precedido por un clima de violencia y desinformación, anticipa un resultado muy ajustado. Según EFE, el Consejo Nacional Electoral estima conocer la tendencia hacia la medianoche del domingo.

Argentina acordó con el FMI un programa por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones estarán disponibles en 2025. En este marco, el Gobierno anunció el fin del cepo cambiario para personas humanas y estableció un nuevo esquema de flotación con bandas móviles entre $1.000 y $1.400. Además, se eliminó el “dólar blend” y se flexibilizó el acceso al mercado oficial. Con esta medida, el Banco Central busca fortalecer reservas e impulsar una transición hacia un régimen monetario más previsible y abierto. Fuente: Infobae y La Nación.

Irán anunció que iniciará conversaciones con Estados Unidos este sábado en Omán sobre su programa nuclear, afirmando que otorga una «verdadera oportunidad a la diplomacia». Según el portavoz de Exteriores, Teherán busca evaluar la voluntad de Washington y responderá en consecuencia. Aunque el presidente Donald Trump había mencionado contactos directos, Irán desmintió esas afirmaciones días antes. Estas negociaciones se producen en un contexto de tensión renovada, tras la reactivación de sanciones por parte de Estados Unidos desde el regreso de Trump al poder.

Una bomba estalló el viernes por la noche frente a las oficinas de Hellenic Train en Atenas, sin dejar heridos. La Policía había evacuado previamente la zona tras recibir una advertencia anónima sobre el artefacto, colocado en una bolsa cerca del edificio. El atentado se produce en un contexto de creciente tensión social, alimentada por el segundo aniversario del desastre ferroviario de Tempe en 2023, donde murieron 57 personas. La indignación popular se mantiene alta, especialmente entre los jóvenes, por la falta de avances en la investigación.

Tundu Lissu, líder opositor tanzano y presidente de CHADEMA, fue acusado de traición tras su arresto en un mitin en Mbinga, donde exigía reformas electorales antes de las elecciones generales de octubre. Durante su comparecencia en el tribunal de Kisutu, Lissu se mostró sereno, acompañado por sus abogados y colegas. La acusación se fundamenta en supuestos actos de incitación, mientras activistas acusan al gobierno de Samia Suluhu Hassan de tácticas contundentes. La oposición reclama un proceso electoral transparente y equitativo que garantice la pluralidad política.

El FMI anunció que continuará las conversaciones con Sri Lanka para alcanzar un acuerdo sobre la cuarta revisión de su programa de asistencia de USD 2.900 millones. A pesar de los avances desde el rescate de 2023, el país enfrenta nuevos desafíos debido a aranceles estadounidenses del 44% sobre sus exportaciones, que afectarán especialmente al sector textil. Aunque estas medidas fueron suspendidas por tres meses, aún se aplicará un recargo del 10%. El FMI destacó la necesidad de aumentar tarifas eléctricas, evitar exenciones fiscales y fortalecer las reservas.

Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.

📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →

✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.

✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn

¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA

❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.

👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.

Enable Notifications OK No thanks