

Freen OÜ lanza la turbina eólica Freen-H15 de 15 kW, ideal para autoconsumo en hogares, empresas y comunidades. Alta eficiencia, bajo ruido y mantenimiento mínimo, diseñada para durar 20 años.
- Nueva turbina Freen-H15 de 15 kW.
- Diseñada para hogares, empresas y comunidades.
- Alta eficiencia y bajo mantenimiento.
- Operación segura y silenciosa (<45 dB).
- Diseñada para durar 20 años.
- Disponible con torres de 18 o 22 metros.
- Ideal para zonas con vientos moderados.
Freen OÜ lanza la venta de la turbina eólica Freen-H15 de 15 kW
Freen OÜ, el mayor fabricante de turbinas eólicas pequeñas de la Unión Europea, ha anunciado la comercialización de su nuevo modelo Freen-H15, una turbina de 15 kW especialmente desarrollada para cubrir las necesidades energéticas de consumidores pequeños y medianos, como viviendas, negocios rurales, granjas o instalaciones comunitarias.
Con una capacidad de producción anual de hasta 500 unidades, esta turbina ya se encuentra disponible para su compra a través de su sitio web oficial.
Innovación técnica y eficiencia energética
Con una potencia nominal de 15 kW a una velocidad de viento de 11 m/s, la Freen-H15 destaca por su diseño de palas optimizado, lo que le permite generar más electricidad que otras turbinas de su tamaño. El diámetro del rotor es de 11 metros, y puede montarse sobre torres monoposte de 18 o 22 metros, lo que garantiza flexibilidad en distintos tipos de terreno y ubicación.
La tecnología pasiva de orientación al viento mediante cola, junto con un sistema de freno múltiple —incluido uno electromecánico y frenos en las puntas de las palas—, refuerzan su seguridad y fiabilidad incluso en condiciones meteorológicas adversas.
Preparada para resistir y durar
Diseñada para operar en condiciones extremas, la Freen-H15 es capaz de funcionar con temperaturas que van desde -25 °C hasta +60 °C, y su vida útil estimada es de 20 años. Esto la convierte en una opción sólida para climas diversos, desde regiones frías del norte de Europa hasta áreas más cálidas.
Operación silenciosa y respeto por la fauna
Un aspecto clave es su bajo nivel de ruido (<45 dB a 60 metros), algo esencial para su integración en entornos rurales o residenciales. Además, su baja velocidad de rotación de 71 rpm y diseño mecánico reducen el riesgo de impacto para aves y murciélagos, cumpliendo con consideraciones ecológicas esenciales.
Control inteligente y bajo mantenimiento
El sistema de gestión incluye un controlador digital Orbital, que permite monitoreo y control remoto. Gracias a su diseño simplificado, la turbina requiere poco mantenimiento y cuenta con una red de técnicos locales calificados para servicio postventa. Freen OÜ mantiene un almacén de repuestos en Estonia, lo que garantiza tiempos de respuesta eficientes ante cualquier necesidad.
Fabricación y estándares de calidad europeos
Las instalaciones de producción de Freen OÜ operan bajo estrictas normas de calidad y cuentan con certificaciones ISO 9001, ISO 3834-2 y CE EN 1090-2. Esto asegura que cada unidad de la Freen-H15 cumple con los estándares exigidos en la Unión Europea, tanto en términos de rendimiento como de seguridad.
El plazo de entrega es de aproximadamente 12 semanas desde el pedido, lo que permite planificar con precisión la integración de esta fuente de energía renovable.
Especificaciones técnicas
- Potencia nominal: 15 kW
- Velocidad de entrada del viento: 3,5 m/s
- Velocidad de corte del viento: sin límite (funciona continuamente).
- Clase de viento: IEC II
- Área barrida: 95 m²
- Nivel de ruido a 100 metros: 45 dB
- Altura de la turbina: 24 m
- Peso total de la turbina: 4500 kg
- Área de implantación: 73,7 m²
- Vida útil estimada: 20 años.
- Normativa de referencia: IEC 61400-2:2013 (pequeñas turbinas eólicas).
- Temperaturas de operación: de -25 °C a +60 °C
- Velocidad máxima de supervivencia al viento: 42,5 m/s
- Velocidad de giro del rotor: 71 rpm
- Tipo de generador: Asíncrono con caja de engranajes planetaria.
Potencial de esta tecnología
La Freen-H15 representa un paso firme hacia la descentralización energética, facilitando que más personas produzcan su propia energía limpia. Al reducir la dependencia de combustibles fósiles, contribuye a disminuir las emisiones de CO₂, favoreciendo la lucha contra el cambio climático.
Además, su bajo impacto ambiental, tanto acústico como visual, permite su instalación en comunidades rurales o periurbanas sin alterar el entorno. Esto abre la puerta a modelos de autoconsumo energético, donde la producción local complementa o reemplaza el suministro tradicional.
Este tipo de soluciones también impulsa la independencia energética, un factor clave para comunidades alejadas de grandes redes eléctricas o en contextos donde la estabilidad del suministro es crítica.
Este avance de Freen OÜ es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ponerse al servicio del medio ambiente sin renunciar a la eficiencia ni la rentabilidad.
Más información: freen.com