Advertisement

Ford patenta un simulador de palanca de cambios manual para incluir en sus vehículos eléctricos

Ford patenta un simulador de palanca de cambios manual para incluir en sus vehículos eléctricos


La aplicación de patente, titulada «Shifter Assembly For Electric Vehicle», busca replicar la sensación de cambiar marchas en vehículos de combustión interna.

  • Ford patenta palanca de cambios manual simulada para coches eléctricos.
  • Función 100 % electrónica con retroalimentación háptica.
  • Imitación de cambios tipo H de 6 velocidades o secuencial.
  • Controla energía, velocidad y par motor con software.
  • Compatible con EVs, híbridos y vehículos con pila de hidrógeno.
  • Mejora la experiencia emocional de conducción.

Ford quiere revivir la palanca de cambios manual en sus coches eléctricos

Ford ha presentado una patente para una “palanca de cambios” simulada en vehículos eléctricos. A pesar de que no existe una caja de cambios manual real, la idea es recrear esa sensación tan característica para quienes echan de menos una conducción más emocional.

¿Cómo funciona esta tecnología?

La patente, registrada bajo el título Shifter Assembly For Electric Vehicle, muestra una palanca convencional instalada en una caja, pero sin conexión mecánica con una transmisión real. En cambio, actuadores electrónicos simulan los cambios de marcha y se gestionan mediante un controlador de potencia electrónica.

Esto permite que el sistema imite distintos patrones de transmisión: desde un esquema clásico en H de seis velocidades, hasta un patrón secuencial, todo configurable por software. El sistema también incorpora retroalimentación háptica, es decir, vibraciones y resistencia programables que imitan el tacto de una caja de cambios real, similar a lo que ocurre con el trackpad de un MacBook.

¿Qué aporta en un coche eléctrico?

La mayoría de los vehículos eléctricos ofrecen aceleración inmediata y suave, pero ese mismo confort puede traducirse en una experiencia de conducción “plana”. Con esta innovación, Ford busca recuperar el “placer de conducir”, ofreciendo una sensación más interactiva al usuario. El sistema podría incluso configurarse para que el conductor “sienta” una palanca de cambios como en los antiguos deportivos con varilla rígida o como los modernos con cable flexible.

Además, según la patente, esta palanca no solo cumple una función estética: también regula el flujo de energía desde la batería, la velocidad del motor y el par entregado. Esto abre la puerta a experiencias de conducción personalizadas, e incluso a simulaciones de distintas respuestas del vehículo dependiendo del modo de manejo seleccionado.

¿Es esto un invento exclusivo de Ford?

No exactamente. Toyota y Hyundai ya han explorado sistemas similares. Toyota, por ejemplo, creó una caja simulada con pedal de embrague para vehículos eléctricos, mientras que el Hyundai Ioniq 5 N cuenta con paddle shifters que recrean sensaciones de cambio en un coche sin transmisión tradicional.

La diferencia clave es que Ford plantea una integración más completa, con una palanca física y una experiencia personalizable, que podría instalarse tanto en vehículos eléctricos de batería (BEV) como en híbridos enchufables (PHEV) y vehículos con pila de hidrógeno.

¿Y en la práctica?

Ford no ha confirmado si esta tecnología se implementará en sus modelos actuales, como la F-150 Lightning o el Mustang Mach-E, aunque estos modelos ya muestran una clara apuesta por lo eléctrico y lo deportivo. El Mach-E, por ejemplo, acelera de 0 a 97 km/h en apenas 3,3 segundos, superando incluso a coches como el Porsche 911. Pero tanta eficiencia trae un problema: la falta de “alma” en la conducción.

Este sistema podría ser una forma de reconectar emocionalmente con el vehículo, sin renunciar a la eficiencia de un motor eléctrico.

Potencial de esta tecnología

  • Incentiva la adopción de vehículos eléctricos al hacerlos más atractivos para los entusiastas del motor tradicional.
  • Fomenta la innovación en interacción humano-máquina, haciendo que los usuarios se adapten más fácilmente al cambio tecnológico.
  • Compatible con múltiples tipos de motorización limpia, lo que la hace flexible y duradera en el tiempo.
  • Reduce la dependencia de piezas mecánicas complejas, disminuyendo el mantenimiento y el impacto ambiental asociado.

Más información: SHIFTER ASSEMBLY FOR ELECTRIC VEHICLE



Fuente

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Enable Notifications OK No thanks