

Se instalaron 2100 tejas solares HP10 rojas y otras tejas convencionales, abarcando una superficie total de 1200 m². La instalación tiene una capacidad de 60 kWc y cubre las necesidades eléctricas del edificio y otras instalaciones municipales.
- 2100 tejas solares HP10 instaladas.
- Superficie solar: 475 m²
- Producción total: 60 kWc
- Energía suficiente para edificio técnico, ayuntamiento y escuelas.
- Autoconsumo por ahora, a la espera de conexión a red.
- Proyecto en zona histórica protegida.
- 70 % financiado por el Estado y la región.
- Tejado integrado visualmente al entorno.
- Récord nacional de instalación solar con tejas HP10.
La mayor cubierta fotovoltaica con tejas solares en Francia
La localidad francesa de Rives-en-Seine ha renovado la cubierta de uno de sus edificios técnicos con 1.200 m² de tejas solares en tierra cocida, convirtiéndose en la mayor instalación de este tipo en Francia. El proyecto, liderado por la empresa Edilians, ha logrado combinar tecnología fotovoltaica y conservación patrimonial, en una zona donde las restricciones urbanísticas son elevadas por su proximidad a un convento del siglo XVII.


Integración estética y respeto al entorno
La cubierta original del edificio, utilizado por los servicios técnicos municipales, ha sido renovada utilizando tejas solares HP10 de color rojo, cuyo diseño imita el de las tejas tradicionales. Esto permite generar energía sin alterar la apariencia del edificio, cumpliendo con las normas aplicables a edificaciones próximas a monumentos históricos. Esta solución ha sido fundamental para obtener las autorizaciones necesarias.


Detalles técnicos de la instalación
La instalación incluye 2.100 tejas solares HP10 de 23 Wc, repartidas sobre 475 m² de tejado orientado al sur, lo que permite aprovechar al máximo la radiación solar. Además, 725 m² adicionales se han cubierto con tejas tradicionales HP10 Huguenot de acabado rústico para mantener la uniformidad visual.
El sistema alcanza una potencia total de 60 kWc, suficiente para abastecer no solo el edificio técnico, sino también el ayuntamiento y varios colegios de la zona, en régimen de autoconsumo. Esto representa un paso concreto hacia la autosuficiencia energética local.
Financiación y garantía
El coste total del proyecto ha sido ligeramente inferior al millón de euros, de los cuales el 70 % fue subvencionado por el Estado francés y el departamento de Seine-Maritime. Además, la instalación cuenta con una garantía de estanqueidad de 30 años, lo que garantiza su durabilidad a largo plazo.
Potencial de esta tecnología
Las tejas solares como las HP10 demuestran que es posible producir energía renovable sin comprometer el valor arquitectónico o cultural de nuestros edificios.
Esto las convierte en una solución ideal para centros urbanos, zonas rurales con restricciones paisajísticas o cualquier construcción donde la estética sea clave. También permite ampliar el parque fotovoltaico sin ocupar más suelo, algo crítico para la transición ecológica en espacios densamente urbanizados.
Además, favorecen la descentralización energética y reducen la dependencia de grandes plantas de generación o redes eléctricas vulnerables.
Qué podemos aprender de este proyecto
- La energía solar no es solo para tejados industriales o rurales: también puede integrarse en ciudades y zonas protegidas si se diseña bien.
- Combinar tradición y tecnología es posible, y cada vez más necesario.
- La autoconsumo energético es una herramienta poderosa para ayuntamientos, escuelas y hogares que quieren reducir costes y emisiones.
- Los subsidios públicos pueden acelerar la adopción de soluciones renovables, especialmente si se coordinan bien a nivel local y regional.
- El diseño importa: cuando la sostenibilidad se hace visible y respetuosa con el entorno, gana aceptación social más fácilmente.
Más información: EDILIANS : tuiles en terre cuite, solaire et rénovation énergétique