Advertisement

India pone a prueba el tren de hidrógeno que marca nuevo récord mundial de potencia

India pone a prueba el tren de hidrógeno que marca nuevo récord mundial de potencia


India realiza pruebas con su primer tren impulsado por hidrógeno en la ruta Jind-Sonipat, con un motor de 1200 caballos de fuerza, superando los trenes de hidrógeno europeos que alcanzan un máximo de 500-600 caballos.

  • India prueba tren a hidrógeno más potente del mundo.
  • 1.200 caballos de fuerza, rompe récords globales.
  • Capacidad: hasta 2.638 pasajeros.
  • Velocidad máxima: 110 km/h.
  • Tecnología aún en ajustes → despliegue total en 2025.
  • Parte del programa “Hydrogen for Heritage”.
  • Busca reducir emisiones y dependencia del diésel.
  • Inversión pública en trenes e infraestructura de hidrógeno.
  • Avance clave hacia meta de emisiones netas cero para 2030.

India pone a prueba el tren de hidrógeno más potente del mundo

India ha iniciado las pruebas de su primer tren impulsado por hidrógeno en la ruta Jind-Sonipat, en el estado de Haryana. Este tren marca un hito al integrar un motor de 1.200 caballos de fuerza, superando ampliamente los trenes de hidrógeno europeos que rondan entre 500 y 600 caballos. Se trata del tren a hidrógeno más potente del mundo.

El tren, fabricado por el Integral Coach Factory (ICF) en Chennai, tiene una configuración inicial de un vagón de pasajeros y dos vagones para almacenamiento de hidrógeno, y puede alcanzar una velocidad máxima de 110 km/h, transportando hasta 2.638 pasajeros.

Ajustes técnicos retrasan despliegue total

Aunque las pruebas han sido en gran parte exitosas, los responsables técnicos han detectado la necesidad de optimizar la eficiencia de la pila de combustible de hidrógeno, sobre todo bajo carga completa. Se estima que se necesitarán entre dos y tres meses adicionales de ajustes, lo que desplaza la puesta en servicio comercial completa hasta mediados de 2025, en lugar de diciembre de 2024 como se había planeado.

Este retraso afecta particularmente al ambicioso plan de operar el tren en la icónica ruta Kalka-Shimla, un corredor de alto valor turístico y patrimonial.

“Hydrogen for Heritage”: energía limpia para corredores turísticos

La iniciativa forma parte del programa nacional “Hydrogen for Heritage”, que busca descarbonizar los trenes en rutas ecológicamente sensibles y de alto valor cultural. El gobierno indio ha asignado 280.000 millones de rupias (aproximadamente 336 millones de dólares) para el desarrollo de trenes con pilas de hidrógeno, con un plan inicial de 35 unidades. Además, se destinan otros 60.000 millones de rupias (unos 72 millones de dólares) para el desarrollo de la infraestructura de abastecimiento de hidrógeno.

Estas rutas, muchas en regiones montañosas o de difícil electrificación, podrían beneficiarse significativamente al reducir la dependencia del diésel, lo que también mejora la calidad del aire local.

Avance en sostenibilidad ferroviaria

India no solo busca reducir su huella de carbono con esta tecnología. Está apostando fuerte por el hidrógeno como pilar estratégico para alcanzar la neutralidad de emisiones en 2030. Estos trenes se integran a una visión más amplia de infraestructura pública sostenible.

Además, está en desarrollo una unidad de ocho vagones propulsada por hidrógeno, lo que la convertirá en la formación de pasajeros más larga del mundo con esta tecnología, manteniendo la velocidad comercial de 110 km/h.

Potencial de esta tecnología para hacer nuestro mundo más sostenible

La tecnología ferroviaria basada en hidrógeno representa una oportunidad clara para reducir emisiones en sectores difíciles de electrificar. Este tipo de transporte:

  • No genera emisiones directas de gases de efecto invernadero si el hidrógeno es verde.
  • Reduce la contaminación acústica y del aire en zonas rurales y protegidas.
  • Disminuye la dependencia del petróleo y fortalece la seguridad energética.
  • Permite aprovechar recursos renovables (como solar o eólica) para generar hidrógeno.
  • Estimula la innovación industrial en sectores clave como movilidad, almacenamiento energético y materiales.

El desarrollo y aplicación de trenes impulsados por hidrógeno no solo mejora la eficiencia y sostenibilidad del transporte público, sino que impulsa una transformación sistémica hacia un modelo energético limpio, local y resiliente.



Fuente

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Enable Notifications OK No thanks