Advertisement

Donald Trump impone aranceles del 10% a Argentina

Donald Trump impone aranceles del 10% a Argentina


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% a las importaciones de todo el mundo, lo que incluye a Argentina. La medida, que busca proteger la economía estadounidense, afecta también a China (34%), la Unión Europea (20%) y Japón (24%), provocando fuertes reacciones a nivel global.

A pesar de la relación entre Trump y Javier Milei, Argentina no quedó fuera de las nuevas tarifas. Los productos argentinos que ingresen a Estados Unidos enfrentarán un aumento del 10% en costos, lo que podría afectar la competitividad de sectores como el agroindustrial, el acero y el aluminio. En otras palabras, si el hardware ya es caro, ahora va estar mucho más caro.

Milei intentará negociar una exención aprovechando su vínculo con Trump, pero el líder estadounidense dejó en claro que no hará concesiones fácilmente. En su discurso, afirmó que «durante décadas, nuestro país ha sido saqueado por naciones cercanas y lejanas», justificando su decisión de imponer nuevas barreras comerciales.

Donald Trump impone aranceles del 10% a Argentina.

El anuncio generó respuestas inmediatas en todo el mundo. China advirtió que los aranceles podrían afectar el desarrollo económico global y amenazó con represalias. La Unión Europea y Japón rechazaron la medida, calificándola de «lamentable», mientras que Australia criticó a Trump por actuar en contra de sus aliados.

El aumento de los aranceles representa un nuevo obstáculo para la economía argentina. Además del 10% a las importaciones generales, el país sigue enfrentando los aranceles del 25% sobre acero y aluminio impuestos previamente por Trump. Hay que ver que pasará con el hardware…

Que pasa en Argentina

Estuvimos conversando con varias marcas de hardware y lo que nos dijeron fue claro, la situación podría afectar, sí, pero no de forma inmediata ni con el impacto del 10% o 25% que se viene mencionando como posibilidad futura. Por ejemplo, XPG (Adata) nos confirmó que todos sus productos llegan directamente desde Taiwán, por lo que no se verían alcanzados por los aranceles impulsados por Trump. En cambio, otras marcas que ingresan sus productos vía Miami sí podrían verse afectadas por estas medidas.

Eso sí, aunque no haya un impacto directo en todos los casos, en un mercado globalizado, estas medidas terminan afectando de alguna manera a toda la cadena. Ya sea por logística, insumos o reajustes de márgenes, las empresas eventualmente trasladan parte de esos costos al consumidor final, algo que también nos remarcaron desde otras empresas del sector. Por ahora, el impacto es moderado, pero nadie descarta ajustes futuros si estas políticas se endurecen.



Fuente

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Enable Notifications OK No thanks