Advertisement

📰 Nuevo alto el fuego en Gaza, nuevo gobierno en Siria, boicot a supermercados en Suecia

📰 Nuevo alto el fuego en Gaza, nuevo gobierno en Siria, boicot a supermercados en Suecia

👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!

🗞️ En la edición de hoy hablamos de nuevas tensiones en Gaza, el mea culpa de Justin Welby, el gobierno transicional en Siria, un ataque en Noruega, las negociaciones en Alemania, boicots en supermercados europeos y el avance de la inteligencia artificial en el empleo. ¡Seguí leyendo!

💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!

🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!

Hamás aceptó una propuesta de Egipto y Qatar para un alto el fuego en Gaza, que incluiría la liberación de cinco rehenes israelíes a cambio de 50 días de tregua y la excarcelación de prisioneros palestinos. Sin embargo, Israel respondió con una contrapropuesta, apoyada por Estados Unidos, que exige la liberación de diez rehenes. Actualmente, 58 rehenes siguen en Gaza, 34 de ellos presuntamente fallecidos. Según AFP, el anuncio coincide con nuevos ataques israelíes que dejaron una decena de muertos en la Franja, mientras crecen las tensiones por el estancamiento de las negociaciones.

Justin Welby, exlíder espiritual de la Iglesia de Inglaterra, reconoció que falló al no impulsar las investigaciones necesarias sobre casos de abuso dentro de la institución. En una entrevista con la BBC, calificó de “abrumadora” la magnitud del escándalo, marcado por las acciones del abogado John Smyth, acusado de abusar física y sexualmente de más de 100 jóvenes durante cuatro décadas. Welby, quien dejó su cargo en noviembre de 2024, admitió que no hay excusas por su inacción. La Iglesia, según Reuters, lamentó los abusos y aseguró que las denuncias actuales se manejan con cuidado y profesionalismo

El presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, anunció este sábado la formación de un gobierno de transición con 23 ministros. La nueva administración busca representar a las diversas comunidades religiosas y étnicas del país, en respuesta a presiones de Occidente y del mundo árabe. Figuras destacadas incluyen a Yarub Badr, alauita, en Transporte; Amgad Badr, druso, en Agricultura; e Hind Kabawat, cristiana y activista, en Asuntos Sociales. Además, Raed al-Saleh liderará un nuevo ministerio de Emergencias.

Cinco personas resultaron heridas en un ataque con cuchillo en Trondheim, Noruega, ocurrido el sábado. El presunto agresor, un hombre de unos 40 años que también fue herido, fue detenido bajo sospecha de causar lesiones graves, según indicó la policía local y confirmó la agencia NTB. Las víctimas, tres hombres y dos mujeres, viven en el mismo apartamento y se conocían entre sí. Tres de ellas sufrieron heridas graves, aunque una de ellas, inicialmente en estado crítico, ya está fuera de peligro. Las autoridades descartan la participación de más agresores.

Los conservadores de la CDU/CSU y los socialdemócratas del SPD retomaron este sábado en Alemania las negociaciones para formar gobierno, enfocándose en las finanzas como eje central del diálogo. Desde ambos bloques destacaron los avances, especialmente en el área económica, donde ya vislumbran zonas de consenso. Según la CDU, se están alcanzando buenas soluciones, aunque desde la CSU advirtieron que aún queda mucho trabajo. Las conversaciones actuales giran en torno al gasto e inversión en infraestructura, así como a la necesidad de implementar medidas de ahorro presupuestario.

Las protestas contra el alza de precios en los supermercados se han extendido desde Croacia hasta Suecia, donde una campaña viral impulsó el boicot a las principales cadenas durante la semana 12. En tres años, el gasto alimentario promedio de una familia sueca aumentó 2.750 euros, mientras productos como el café y la manteca subieron más del 25%. Según AFP, el fenómeno también alcanzó a los Balcanes y otros países del Este europeo, donde los gobiernos debaten medidas como congelamientos de precios. La falta de competencia y la baja calidad alimentaria agravan el descontento.

La inteligencia artificial está transformando el mundo laboral al intervenir en decisiones de contratación, despidos y ascensos. Aunque ofrece ventajas como optimizar procesos y detectar habilidades, su uso ha suscitado preocupaciones sobre privacidad, sesgos y deshumanización. En Suiza, empresas como Migros, Nestlé y Swisscom adoptan la tecnología con cautela, priorizando el criterio humano. Sin embargo, organizaciones sindicales reclaman una regulación más estricta, similar a la de la Unión Europea. Expertos advierten que el éxito de estas herramientas depende de su diseño ético y de su capacidad para servir, no sustituir, a las personas.

Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.

📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →

✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.

✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn

¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA

❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.

👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.

Enable Notifications OK No thanks