

Estas máquinas funcionan con cartuchos reemplazables de hidrógeno que alimentan una reacción química para producir electricidad. Esto evita la necesidad de conectarlas a la red eléctrica.
- Sin enchufe: funciona sin toma de corriente.
- Hidrógeno: usa cartuchos reemplazables.
- Autonomía sin datos precisos.
- Se lanza en la Expo Mundial 2025 en Japón.
- 58 unidades con módulo educativo.
- Potencial de instalación casi en cualquier lugar.
Coca-Cola lanza máquinas expendedoras que funcionan con hidrógeno y no requieren enchufe
Una innovación energética en la Expo Mundial 2025
Coca-Cola ha presentado lo que describe como la primera máquina expendedora del mundo alimentada por hidrógeno, sin necesidad de estar conectada a la red eléctrica. Esta innovación se mostrará por primera vez en la Expo Mundial 2025, que abrirá sus puertas al público en Osaka, Japón, el 13 de abril de 2025.
Tecnología basada en cartuchos de hidrógeno
Desarrollada en conjunto con Fuji Electric, esta máquina incorpora un módulo adicional donde se inserta un cartucho de hidrógeno. Allí, el hidrógeno reacciona con el oxígeno en una celda de combustible, generando electricidad que se almacena en una batería. No necesita enchufe ni conexión directa a una fuente eléctrica, lo que la hace especialmente útil en ubicaciones remotas o no urbanizadas.
Diseño adaptado al nuevo sistema energético
El equipo tiene un tamaño ligeramente mayor que las máquinas tradicionales, debido al módulo generador lateral. Esta modificación permite el uso del sistema de celda de combustible sin comprometer la funcionalidad del dispensador de bebidas.
Educación y concienciación ambiental
Cada una de las 58 máquinas que se instalarán en la Expo incluirá una pantalla informativa que explica cómo funciona la energía a base de hidrógeno, con el objetivo de aumentar el conocimiento público sobre esta tecnología limpia.
Limitaciones y logística
Aunque Coca-Cola no ha dado detalles concretos sobre la duración de cada cartucho de hidrógeno, se espera que tengan una autonomía considerable. Sin embargo, será necesario garantizar un acceso regular para mantenimiento y reposición de bebidas, lo que limita parcialmente su independencia operativa.
Potencial de esta tecnología
- Reducción de emisiones: al utilizar hidrógeno como fuente de energía, estas máquinas no generan emisiones de carbono durante su operación. Esto representa un avance significativo frente al uso convencional de electricidad basada en combustibles fósiles.
- Flexibilidad de ubicación: la posibilidad de instalarlas en cualquier lugar sin infraestructura eléctrica permite llevar bebidas refrigeradas a zonas rurales o eventos temporales sin necesidad de generadores contaminantes.
- Conciencia ecológica: integrar tecnología limpia en productos cotidianos como una máquina expendedora ayuda a normalizar el uso de energías renovables y educar al público de forma directa.
- Modelo replicable: si esta iniciativa tiene éxito, podría aplicarse a otros sectores como refrigeración móvil, señalización digital o estaciones de carga temporales, reduciendo la dependencia energética convencional y promoviendo soluciones modulares sostenibles.
Esta innovación de Coca-Cola no solo representa un hito tecnológico, sino también una muestra tangible del potencial del hidrógeno como fuente energética limpia. A medida que se perfeccione la logística de suministro y mantenimiento, este tipo de soluciones podría contribuir de forma significativa a la transición hacia un modelo energético más sostenible y descentralizado.
Vía prtimes.jp