Advertisement

📰 Protestas en Estambul, caos en Myanmar y guerra comercial de Trump

📰 Protestas en Estambul, caos en Myanmar y guerra comercial de Trump

👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!

🗞️ En la edición de hoy hablamos de manifestaciones en Estambul por la detención de Imamoglu, del devastador sismo en Myanmar, nuevas tensiones comerciales entre Trump y Europa, la ofensiva rusa en Ucrania, un indulto polémico en Guinea, el nuevo gobierno de Groenlandia y el gasto en Defensa en la UE. ¡Seguí leyendo!

💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!

🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!

Miles de personas se manifiestan en Estambul para exigir la liberación de Ekrem Imamoglu, alcalde opositor detenido el 19 de marzo por cargos de corrupción y vínculos con terrorismo. La protesta, organizada por el Partido Republicano del Pueblo (CHP), se desarrolló pacíficamente en la costa del Mar de Mármara. Familiares de Imamoglu y líderes opositores participaron, denunciando el uso político de la justicia. El CHP anunció que continuará con concentraciones semanales en distintas ciudades. Imamoglu es considerado el principal rival político del presidente Erdogan.

El sismo de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar dejó más de 1.600 muertos, 3.400 heridos y 2.000 edificios dañados, principalmente en Mandalay y Naipyidó. El terremoto, seguido de réplicas, agravó la ya crítica situación humanitaria en medio de una guerra civil. En Bangkok, también afectada, se reportaron seis muertos y decenas de desaparecidos. La ayuda internacional comenzó a llegar, con China, Rusia, India y la ONU a la cabeza. Las labores de rescate avanzan lentamente por las condiciones del país, donde el conflicto armado limita el acceso a zonas devastadas.

Donald Trump intensificó la confrontación comercial al advertir que impondrá nuevos aranceles a Canadá y la Unión Europea si percibe daño económico hacia Estados Unidos. La amenaza coincide con el acercamiento diplomático entre Canadá y Europa, liderado por el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney. En paralelo, Trump ya firmó un arancel del 25% a vehículos importados y refuerza su política de aranceles como herramienta de presión. La UE y Canadá evalúan medidas en respuesta.

Groenlandia anunció un nuevo Gobierno de coalición liderado por Jens-Frederik Nielsen, que agrupa a 23 de los 31 escaños del Parlamento y excluye al partido Naleraq por desacuerdos sobre el rumbo independentista. El anuncio coincidió con la llegada del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, quien insistirá en la idea de anexar la isla, retomando una propuesta impulsada por Trump. Nielsen reafirmó el deseo de independencia respecto a Dinamarca, pero rechazó cualquier acercamiento a Washington. La primera ministra danesa calificó de “inaceptable” la presión estadounidense.

Kiev advirtió que Rusia prepara una nueva ofensiva militar con el objetivo de intensificar la presión sobre Ucrania y ganar terreno antes de eventuales negociaciones. La alerta llega tras un ataque nocturno que dejó al menos cuatro muertos. Según Zelenski y mandos militares, Moscú planea un asalto multifrontal en zonas clave como Sumy, Járkiv y Zaporiyia. Analistas señalan que esta estrategia busca fortalecer la posición rusa en la mesa de diálogo, aunque Ucrania insiste en que el Kremlin no muestra intención real de negociar la paz.

El líder de la junta militar de Guinea, Mamadi Doumbouya, concedió un polémico indulto presidencial a Moussa Dadis Camara, exgobernante condenado por crímenes de lesa humanidad en relación con la masacre de 2009 en Conakry. El perdón, atribuido a razones de salud, fue anunciado por decreto sin indicios previos de deterioro físico del condenado. Camara, en prisión desde 2022 tras regresar del exilio, fue hallado culpable de no impedir ni castigar los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad. Organizaciones de derechos humanos temen que la medida debilite los avances hacia la justicia.

La Unión Europea reveló los niveles de gasto en Defensa de sus países miembro, destacando una disparidad notable. En 2023, Letonia, Estonia y Lituania lideraron con más del 2,5% de su PIB destinado al sector, impulsados por su proximidad a Rusia. En contraste, Irlanda, Malta, Austria y Luxemburgo registraron los porcentajes más bajos, con Irlanda al final de la lista con solo el 0,2%. España aportó un 0,9%, cifra aún provisional. Este informe coincide con el anuncio de un plan europeo de rearme de 800.000 millones de euros.

Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.

📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →

✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.

✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn

¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA

❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.

👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.

Enable Notifications OK No thanks