Advertisement

Mejores suplementos naturales para personas mayores

Mejores suplementos naturales para personas mayores


A medida que las personas envejecen, requieren de varias ayudas extra para mantener su bienestar. La pérdida de las capacidades físicas y mentales puede suplirse con un aporte adicional de vitaminas o el recurso a los servicios de teleasistencia, que son cada vez más comunes entre nuestros mayores. En ambos casos, hay que detectar previamente qué déficits están presentes para cubrirlos de la mejor manera posible. Con una buena planificación alimentaria y de ayudas, la conocida como tercera edad puede tener un estilo de vida cómodo y ameno.

El equilibrio en la alimentación es esencial durante todas las fases de la vida, si bien adquiere una mayor importancia a partir de los 60 años, cuando las carencias tienen una mayor consecuencia. Como respuesta, puede ser recomendable recurrir a suplementos alimenticios que ayudan a garantizar los niveles adecuados de vitaminas y minerales esenciales para la salud. Si bien todas las vitaminas cumplen funciones clave en el organismo, a partir de una edad hay que prestar especial atención a aquellas cuya absorción se ve afectada con el tiempo. 

Una de ellas es la vitamina B9, también conocida como ácido fólico, cuya deficiencia puede contribuir a la aparición de anemia, lo que se traduce en síntomas como fatiga y debilidad, frecuentes en adultos mayores. Existen suplementos naturales que incorporan alimentos de hoja verde como espinacas o lechuga, así como legumbres, frutos secos, huevos, plátanos o lácteos. Estos alimentos son un aporte extraordinario de hierro. La vitamina C también es importante, ya que actúa a modo de prevención de enfermedades cardiovasculares al reducir los niveles de colesterol considerado como malo. Estos suplementos están muy ligados a frutas como las fresas o el kiwi, así como a determinadas verduras (pimientos o brócoli).

La teleasistencia también aporta

La reducción de horas de exposición al sol está entre los principales males entre las personas mayores. Esto tiene consecuencias negativas, como la ausencia de la vitamina D. El primer paso para solventar este problema es contar con los servicios de teleasistencia que empresas como SICOR de El Corte Inglés llevan años ofreciendo con mucha eficacia. Solo así la persona puede estar acompañado por un profesional de los cuidados que se encarga de acompañarla en actividades al aire libre.

Además de estos paseos imprescindibles para la salud, los mayores pueden recurrir a suplementos que compensan la carencia de sol. Los alimentos más eficaces en este objetivo son los productos lácteos, el hígado de ternera o los pescados atún y salmón.  Otro de los suplementos más habituales entre los mayores son aquellos que presentan vitamina K, necesaria para la correcta circulación de la sangre. Tienen propiedades antioxidantes y son aptos para la prevención del Alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas. 

Hay que tener en cuenta que aunque se trata de una ingesta de energías que es completamente natural, no debe sustituir por completo a la comida. Es un complemento a la dieta habitual, que debe ser equilibrada y completa. La tercera edad tiene más dificultades para digerir determinadas comidas, un déficit que se cubre con los suplementos.



Fuente

Enable Notifications OK No thanks