

BubbleDeck ha desarrollado una técnica que incorpora esferas de polietileno de alta densidad (PEHD) reciclado en las losas de hormigón. Esto reduce significativamente el consumo de cemento, el material más contaminante, y también disminuye el peso de las estructuras.
- Reduce peso muerto en más del 30 %.
- Menor uso de hormigón y acero = menos emisiones.
- Permite diseños arquitectónicos más libres y abiertos.
- Menores costos y estructuras más ligeras.
- Tecnología premiada y ya usada en edificios reales.
- Cumple normativas estrictas de varios países europeos.
BubbleDeck: una solución estructural innovadora
Reducción de materiales contaminantes sin perder resistencia
El hormigón, aunque común en la construcción, tiene un alto impacto ambiental. Según el SNBPE, su huella de carbono es de 85 kg de CO₂ equivalente por tonelada. Para reducir esta carga, BubbleDeck propone una alternativa estructural: incorporar esferas huecas de polietileno de alta densidad (PEAD) reciclado dentro de las losas. Estas esferas sustituyen parte del volumen del hormigón, sin afectar negativamente su integridad estructural.


Menor peso, menos emisiones, más eficiencia
El resultado directo de esta innovación es una reducción del 35 % en el peso muerto de las losas. Aproximadamente 1 kg de plástico reciclado reemplaza 100 kg de hormigón, lo que significa un ahorro sustancial de materiales. Al usar menos hormigón y menos acero de refuerzo, se reducen los impactos ambientales y los costos. Esta reducción también facilita la manipulación e instalación, lo que implica menos mano de obra y fundaciones más pequeñas. Todo esto se traduce en obras más rápidas y económicas.


Más libertad arquitectónica
Otro punto fuerte de BubbleDeck es la libertad que ofrece a los diseñadores. Esta técnica elimina la necesidad de vigas tradicionales, dejando superficies inferiores completamente planas. Además, permite mayores luces entre pilares, hasta un 50 % más que en sistemas tradicionales, y la ejecución de voladizos más largos. Esto favorece espacios más abiertos, luminosos y flexibles, tanto en grandes edificios como en casas unifamiliares.
Reconocida y aplicada a nivel internacional
BubbleDeck no solo ha demostrado su eficacia en la práctica, sino que también ha sido reconocida internacionalmente. Obtuvo el premio a la Mejor Solución de Piso Ligero en los Architecture Awards de 2017 y fue galardonada en 2020 en el concurso Advanced Net Zero en Hong Kong. Actualmente, edificios emblemáticos como el Millennium Tower de Róterdam o el Media City ya han adoptado esta tecnología.
Además, cumple con normativas estrictas de países como los Países Bajos, Reino Unido y Dinamarca, lo que garantiza su fiabilidad técnica y su seguridad en diferentes contextos normativos.
Potencial de esta tecnología
El sistema BubbleDeck representa una evolución inteligente hacia una construcción más sostenible. Al reducir el uso de hormigón —uno de los materiales más contaminantes— y reutilizar plástico, disminuye significativamente la huella ecológica de cada proyecto. Además, al permitir estructuras más ligeras y flexibles, reduce el consumo de recursos desde la cimentación hasta el transporte.
En un mundo que busca alternativas reales al modelo de construcción tradicional, tecnologías como BubbleDeck son clave. No solo optimizan recursos, sino que mejoran la eficiencia energética, reducen residuos y fomentan una economía circular. Todo esto sin comprometer la seguridad ni la calidad de las edificaciones.
Más información: www.bubbledeck.com