El fiscal general mexicano dijo el martes que Estados Unidos no ha respondido a reiteradas peticiones de extradición de Ismael Zambada, un día después de que un abogado del capo de la droga advirtiera que su cliente podría llegar aun acuerdo de culpabilidad a cambio de una pena menor en el vecino país.
Zambada, apodado «El Mayo» y exlíder del poderoso Cártel de Sinaloa, espera juicio en Estados Unidos, donde fue arrestado en julio tras ser trasladado en avión desde territorio mexicano, en una operación que incomodó a México y sobre la que la nación latinoamericana ha pedido más información a Washington.
«Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta», dijo el fiscal Alejandro Gertz en rueda de prensa junto a la presidenta Claudia Sheinbaum. No ha habido más pedidos al nuevo ejecutivo presidido por Donald Trump desde el 20 de enero, agregó.
El funcionario señaló que Washington confirmó en diciembre la recepción de la solicitud de extradición de Zambada, quien permanece en prisión en espera de juicio, tras declararse no culpable de cargos como tráfico de drogas y lavado de dinero, en una audiencia inicial en un tribunal de Nueva York.
Un abogado de Zambada, que lideró el Cártel de Sinaloa junto con Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien cumple condena en Estados Unidos, dijo a Reuters el lunes que su representado estaría dispuesto a declararse culpable en un acuerdo con los fiscales en Estados Unidos si eso lo salva de la pena de muerte.
El reclamo de Gertz se produce días después de que Sheinbaum confirmara que Zambada, contra el que existen tres órdenes de detención en México, envió una carta al gobierno mexicano en la que pedía su repatriación por considerar que su captura se dio al margen de las leyes internacionales.
«Más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento», dijo la semana pasada la mandataria al ser consultada al respecto.
Además, Sheinbaum preguntó qué hubiera pasado si se hubiera tratado de un ciudadano estadounidense extraído de su país para ser juzgado en otro en una operación «sin ninguna participación del Gobierno» de la nación vecina.
¡Conéctate con TDI Colombia! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.