Assassin’s Creed Shadows se ha convertido en uno de los lanzamientos más polémicos de la saga debido a críticas sobre su representación del Japón feudal. Fans y medios señalaron varias inexactitudes históricas en los primeros avances, lo que generó boicots y discursos de odio hacia el juego. Frente a esta controversia, Ubisoft ha respondido aclarando que Shadows es una obra de ficción basada en eventos históricos, sin pretender ser una representación precisa.
En una entrevista, los desarrolladores destacaron que su intención no es ofrecer una lección de historia exacta, sino despertar el interés del público por explorar el contexto real por otros medios, como museos y documentales. «Queremos que la gente aprenda sobre los antecedentes históricos y los eventos generales a través del juego, y luego se interesen y vayan a museos y otros lugares para aprender sobre la historia real», afirmaron.
Ubisoft defiende Assassin’s Creed Shadows
Ubisoft también recordó que la saga Assassin’s Creed siempre ha mezclado ficción y hechos reales desde su primer lanzamiento en 2007, utilizando licencias creativas para construir mundos atractivos y jugables. Aunque admiten haber aprendido mucho sobre la cultura japonesa durante el desarrollo de Shadows, reconocen que aún queda mucho por explorar y entender.
A pesar de las críticas, el estudio sigue comprometido con ofrecer una experiencia entretenida, utilizando el trasfondo histórico como un lienzo para la narrativa y la jugabilidad, más que como un reflejo fiel de los eventos reales.
Fuente: 4Gamer