El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha puesto en servicio el viaducto del kilómetro 58 de la vía Bogotá – Villavicencio, en el municipio de Guayabetal. Esta importante obra de infraestructura representa una solución definitiva a los problemas de transitabilidad que históricamente han afectado este punto crítico debido a las complejas condiciones geológicas de la zona. Esta inauguración se enmarca dentro del compromiso del presidente Gustavo Petro Urrego con las comunidades de las distintas regiones del país.
Con una inversión significativa de $179.000 millones, el viaducto mejora sustancialmente la movilidad a lo largo de este corredor estratégico, facilitando una conexión eficiente entre el centro del país y los departamentos de Cundinamarca, Meta, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupés. Esta vía es fundamental para el transporte de mercancías y productos esenciales.
Según el Registro Nacional de Despachos de Carga, durante el año 2024 se transportaron cerca de 1.600.000 toneladas de productos a través de esta ruta. Entre los productos más comunes se encuentran bebidas (aguas y cervezas), vidrio, minerales, grasas y aceites, materiales de construcción y alimentos. La agilización del tránsito gracias al viaducto tendrá un impacto positivo en la cadena de suministro y en la economía de la región.
Durante la entrega de la obra, el director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, expresó su orgullo por la finalización del proyecto, resultado del trabajo conjunto con la ANI y las alcaldías locales. Hizo un llamado a los transportadores y usuarios de la vía a utilizar el corredor en su totalidad, no solo el viaducto, para garantizar un tránsito seguro hacia sus destinos. Adicionalmente, informó que el contratista finalizará los trabajos pendientes en el retorno Villavicencio – Villavicencio, debajo del viaducto, previendo su conclusión y entrega dentro del marco contractual a finales de febrero.
Infraestructura Robusta para una Movilidad Segura:
El viaducto, con una longitud total de 720 metros, se compone de una estructura sólida con 6 apoyos, incluyendo 2 estribos y 4 pilas diseñadas para resistir las exigentes condiciones geológicas y climáticas de la zona. La estructura cuenta con 3 luces centrales de 180 metros cada una y 2 luces laterales de 90 metros cada una, estratégicamente ubicadas para optimizar la visibilidad durante la noche y en condiciones climáticas adversas.
La construcción del viaducto generó 1.653 empleos durante su etapa de desarrollo, dinamizando la economía local y fomentando el desarrollo laboral en la región.
La modernización de este tramo de la vía elimina los riesgos asociados al anterior punto crítico, evitando cierres de la carretera debido a eventos de remoción en masa. Con la puesta en servicio del viaducto, se inicia la construcción del retorno hacia Villavicencio, y se realizarán obras complementarias como la construcción de cunetas, la terminación de la señalización y la empradización, cumpliendo así con el Plan de Manejo de Tráfico (PMT) en el municipio de Guayabetal.
Inversión Social y Participación Comunitaria:
Más allá de la infraestructura, el proyecto incluyó obras de compensación social y ambiental con la participación activa de la comunidad, con una inversión de $3.054 millones. Se fortaleció el entorno educativo de seis instituciones educativas en Villavicencio y Guayabetal, beneficiando a cerca de 400 niños y niñas. Además, se construyeron placas huellas en varias veredas de la zona.
La inauguración de este viaducto representa un avance significativo para la conectividad de la región y el desarrollo económico del país, demostrando el compromiso del gobierno con la infraestructura y el bienestar de las comunidades.